06 nov. 2025

Dinosaurio arcoíris descubierto en China tenía plumas iridiscentes como los colibríes

Un grupo de científicos anunció este lunes el descubrimiento de un dinosaurio del tamaño de un cuervo y parecido a un pájaro con plumas de colores, que vivió hace 161 millones de años en el noreste de China, durante el Jurásico. Lo bautizaron como “Caihong”, arcoíris en mandarín.

Dinosaurio arcoiris.png

Foto: Imagen ilustrativa de Reuters

Por Will Dunham - Reuters

Al final del arcoíris no hay una olla repleta de oro. Hay un dinosaurio iridiscente.

Estructuras microscópicas halladas en el fósil, que fue desenterrado casi completo y con un gran nivel de preservación en la provincia de Hebei, indicaron que tenía plumas iridiscentes, sobre todo en su cabeza, cuello y pecho, con colores que brillaban y cambian según la luz, como los colibríes.

El descubrimiento “sugiere un Mundo Jurásico más colorido de lo anteriormente imaginado”, dijo el biólogo Chad Eliason, del Field Museum de Chicago, uno de los científicos citados en el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Gracias al uso de potentes microscopios, los científicos descubrieron dentro de las plumas restos de orgánulos llamados melanosomas, responsables de la pigmentación. Su forma determina su color y las plumas del Caihong tenían forma de panqueque, como las de los colibríes con plumas iridiscentes.

Gran parte de su cuerpo tenía plumas oscuras, pero una especie de collar de plumas iridiscentes cubría su cabeza y cuello. Aunque tenía muchas características similares a las aves, los investigadores tienen dudas sobre si podía volar. Su plumaje podía atraer a los machos y aportar aislamiento.

El Caihong era un depredador bípedo con un cráneo parecido al del Velociraptor y dientes afilados, y cazaba probablemente pequeños mamíferos y lagartos. Tenía crestas por encima de sus ojos que parecían cejas óseas.

“Es muy parecido a algunos pájaros primitivos como el Archaeopteryx”, dijo el paleontólogo Xing Xu, de la Academia China de Ciencias, en referencia al ave más antigua conocida, que vivió hace 150 millones de años. “Sus extremidades anteriores estaban configuradas como alas. Para ser honesto, no estoy seguro de la función que tenían las plumas, y no creo que se pueda excluir por completo la posibilidad de que las plumas ayudaran al animal a entrar en el aire”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.