11 sept. 2025

Dilma insiste en que la crisis es generada por una oposición derrotada

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reafirmó hoy que la aguda crisis política y económica que sufre el país se debe, en parte, a una oposición que “perdió las elecciones” y ahora, pese a su “derrota”, quiere “adelantar” las próximas.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

“Brasil está pasando por un momento de dificultades”, pero “una parte de ese momento es debida a la sistemática crisis política que provocan aquellos que perdieron las elecciones y no se conforman”, sostuvo en un acto en el que entregó 2.400 residencias construidas por el Gobierno en el marco de un programa de viviendas populares.

Rousseff, reelegida en 2014 en unos reñidos comicios en los que se impuso por tres puntos porcentuales al opositor Aécio Neves, dijo que sus adversarios “tienen derecho a discrepar”, pero “no pueden jugar en forma sistemática a la división del país”.

La mandataria también volvió a criticar la operación policial mediante la cual su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, fue llevado en forma coercitiva a declarar ante la justicia por asuntos de supuesta corrupción.

Rousseff censuró nuevamente que la justicia haya trasladado a Lula desde su casa a una comisaría y aseguró que “no es posible aceptar” ese tratamiento con “personas que nunca se recusaron a declarar, como es el caso del expresidente”.

Lula es investigado por supuesta ocultación de patrimonio y blanqueo de dinero, aunque la justicia ahora intenta determinar si también está incurso en el delito de enriquecimiento ilícito.

Según Rousseff, “no tenía ningún sentido llevarlo por la fuerza”, pues “acudió siempre que fue convocado” y se trata de una persona que “nunca se juzgó mejor que nadie”.

También reiteró sus críticas a las “filtraciones ilegales”, en referencia a documentos sigilosos sobre diversas investigaciones obtenidos por la prensa, que ha anticipado muchas de las acciones que llevan a cabo los tribunales, sobre todo en relación a las averiguaciones sobre las corruptelas en la petrolera estatal Petrobras.

En opinión de Rousseff, muchas veces las “acusaciones” filtradas “no son verdaderas, pero el impacto de lanzar barro a los otros ya ocurrió" y permanece.

Muchas de las personas que asistieron al acto interrumpieron varias veces a la mandataria al grito de “no habrá golpe”, como la propia Rousseff ha calificado a un trámite iniciado en el Congreso con vistas a un posible juicio con miras a su destitución.

La oposición fundamenta ese proceso en unas maniobras contables que el Gobierno realizó para supuestamente maquillar los resultados fiscales de 2014 y 2015, pero ha anunciado que pretende fortalecer su solicitud con sospechas de que la corrupción petrolera alimentó la campaña electoral de Rousseff en 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.