17 may. 2025

Diez empresas de transporte serían canceladas por no renovar su flota

El Viceministerio de Transporte abrió ayer un sumario a diez firmas transportistas que, a la par de no adquirir nuevos buses, incumplieron normativas del sector. La licitación de los itinerarios se hará posterior al descargo.

Las conocidas empresas Cnel. Panchito López SA, línea 29; Cnel. Thompson SRL, línea 14; Ciudad de Guarambaré SRL, línea 32, y Paraguay SRL, línea 9 –por citar algunas– se encuentran en camino a la cancelación.

El viceministro de Transporte, Agustín Encina, explicó que son diez las firmas del sector que no han renovado el 20% de su parque, tal como lo dispone el decreto presidencial 2133/14, cuyo incumplimiento “será motivo suficiente de cancelación del permiso de explotación, previo sumario administrativo”.

En la víspera, el Viceministerio notificó a las diez firmas en cuestión (ver info). “La apertura del sumario es por el incumplimiento del decreto que establece que las empresas deberían renovar el 20 por ciento de su parque para el 31 de diciembre (de 2015)”, refirió el secretario de Estado.

Encina explicó que las empresas sumariadas, además, incurrieron en transgresiones a las normativas del sector y nombró algunas: “falta de pago de cánones al Viceministerio del Transporte y la falta de cumplimiento de las frecuencias o la no cobertura del itinerario”.

Las diez líneas se suman a la empresa Risa Paraná SA, línea 156, que abandonó su itinerario alegando que no podrá cumplir con la renovación de buses, y las firmas recién canceladas: San Gerardo (línea 43) y Nueva Italia (línea 187).

El viceministro refirió que a partir de ahora, los transportistas tendrán nueve días de plazo para presentar su descargo. Mientras, en caso de que no se pongan al día con las deudas con la actualización de su flota, van camino a la cancelación de sus licencias.

“Deberán esgrimir lo que corresponda, pero es importante aclarar que además del incumplimiento del 20% también hay incumplimiento de otras normativas de transporte, como por ejemplo, la falta de cobertura del itinerario, la falta de cumplimiento de parque, falta de pago de cánones, entre otros”, enumeró.

Licitación. Encina señaló que por más de que sean canceladas, seguirán operando para que no se resienta el servicio. “En todos los casos en que haya cancelaciones, se va a llamar a licitación para cubrir itinerarios. Hasta tanto no haya adjudicación, las empresas sumariadas seguirán operando para no dejar sin cobertura a los usuarios”, completó.