02 may. 2025

Diana, la princesa que luchó por una monarquía menos rígida y más cercana

El Reino Unido recuerda este 31 de agosto el vigésimo aniversario de la muerte de Diana de Gales, la madre de los príncipes Guillermo y Enrique que luchó a favor de una monarquía británica menos rígida y más cercana con la gente.

Diana de Gales.jpg

Diana de Gales durante una visita al templo hindú de Neasden. Foto: EFE

EFE


Con motivo de esta fecha, los documentales sobre su vida, las exposiciones con sus vestidos y objetos personales y cintas inéditas han salido a la luz intentando revelar sus secretos más íntimos.

Diana de Gales -que estaba divorciada del heredero al trono británico, el príncipe Carlos-, perdió la vida en un accidente de tráfico en el puente del Alma en París.

Los hijos de Diana han querido honrar a su madre mostrando al público, en un documental de reciente emisión, una colección de fotografías cariñosas hasta ahora inéditas y que muestran una Diana alegre disfrutando un pícnic o un día en el parque de atracciones.

Con ese documental, los príncipes han querido acercar los valores de su madre a las nuevas generaciones, como su trabajo para ayudar a los más desfavorecidos o su campaña para suprimir las minas antipersonas, algo que se hizo realidad meses después de su muerte.

Guillermo y Enrique confesaron en el documental “Diana, nuestra madre: vida y legado”, emitido hace unas semanas por el canal ITV, que hablar sobre la trágica muerte de su progenitora “tuvo un efecto balsámico”, aunque aclararon que se trataba de “la última vez que lo harían de una forma tan sincera”.

Quizás una de las declaraciones más reveladoras fue la del príncipe Enrique, quien se expresó por primera vez sin ataduras y criticó a los paparazzi que la siguieron por el túnel del puente del Alma e hicieron fotos del lugar del accidente mientras su madre se estaba muriendo en el asiento trasero del vehículo.

Por su parte, Guillermo es quien ha heredado el estilo de monarquía cercana que le hubiese gustado a su madre, tal y como se pudo ver el pasado junio cuando el príncipe se acercó a consolar a las víctimas del devastador incendio en la Torre Grenfell, en el oeste de Londres, en el que al menos 80 personas murieron.

La BBC también emitió el documental “Diana en sus propias palabras”, compuesto por audios y vídeos grabados por su profesor de oratoria Peter Settelen y donde la princesa contaba detalles de su vida privada y pública.

En algunos extractos del vídeo se pudo escuchar cómo Diana hacía referencia a que estaba en un “matrimonio de tres”, en referencia a la relación extramarital que mantuvo Carlos con Camilla Parker Bowles, la actual duquesa de Cornualles, esposa del príncipe de Gales.

Con motivo del aniversario, el pueblo británico vuelve a recordar a una de las mujeres más famosas del mundo, que se caracterizaba por su elegancia, su labor humanitaria y porque era generosa y tenía “compasión y vocación de servicio”, tal y como relató Tessy Ojo, directora de la entidad benéfica Diana Awards, dedicada a ayudar a los jóvenes más desfavorecidos.

Diana viajaba en un automóvil con su amigo Dodi Al Fayed cuando se produjo el accidente, después de que los paparazzi les persiguieran desde su salida del hotel Ritz de París. En la tragedia, perdió la vida también Dodi Al Fayed y el conductor Henri Paul.

Diana, o simplemente Lady Di, es recordada en el Reino Unido como la “princesa del pueblo”, como la definió el ex primer ministro Tony Blair tras conocerse su muerte aquel caluroso domingo 31 de agosto de 1997.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.