21 may. 2025

Devotos de la Virgen de Schoenstatt emprenden novenario en Tupãrenda

Decenas de familias católicas participaron ayer del inicio del novenario con motivo de la fiesta patronal de la Virgen de Schoenstatt que se celebra en la localidad de Tupãrenda, distrito de Ypacaraí.

Comunión.  Unas 50 integrantes del movimiento apostólico fueron al santuario para sellar su compromiso con la Virgen.

Comunión. Unas 50 integrantes del movimiento apostólico fueron al santuario para sellar su compromiso con la Virgen.

Tras la celebración de la misa, a cargo del padre Óscar Saldívar, se desarrolló la tradicional procesión hasta el santuario de la santísima, situado en lo más alto del descampado con que cuenta la propiedad, distante a 34,5 km de Asunción.

La masiva presencia de la juventud femenina del Movimiento Apostólico de Schoenstatt marcó la diferencia en el primer día del novenario que se extenderá hasta el 17 de octubre, en la víspera del aniversario de la Virgen.

“Es un sentimiento profundo estar aquí, porque podemos sentir y experimentar la misericordia de Dios, a pesar de que de repente no nos merecemos. Para nosotras es muy importante poder contar con un Dios tan bueno y tan compasivo que a pesar de nuestras pequeñeces nos invita a venir a su santuario, a entregarle nuestras pequeñas almas para que él nos transforme”, manifestó Viviana Báez, jefa de la rama femenina del movimiento apostólico shoenstattiano.

En este año de la misericordia, se conmemoran 102 años de aquel “pacto o alianza de amor” con la Virgen María que impulsó el padre José Kentenich, en Alemania, acompañado por un grupo de jóvenes en un paraje conocido como ‘Schoenstatt’ que significa, en alemán, “lugar hermoso”. En Paraguay, el santuario se estableció en 1981.