16 nov. 2025

Detienen en Colombia al creador de la “cocaína rosada”

La Policía colombiana detuvo en la ciudad de Medellín (noroeste) a Alejandro Arboleda Uribe, alias “Alejo Tucibí”, principal traficante en el país de drogas sintéticas y creador de la denominada “cocaína rosada”, informó este sábado esa institución.

cocaina.jpg

Detienen en Colombia al creador de la “cocaína rosada”. Foto: thump.vice.com.

EFE


Arboleda Uribe, conocido también como “El Rey de las Anfetaminas”, fue detenido en el exclusivo barrio “El Poblado” de Medellín, por el Grupo contra el Tráfico de Estupefacientes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), indicó la Policía en un comunicado.

Las autoridades también detuvieron a otras 13 personas en las ciudades de Cali e Ipiales (suroeste), así como en la isla de San Andrés, que hacían parte de la misma red internacional de tráfico de drogas sintéticas, agregó la información.

Esta banda, que quedó desarticulada tras la operación de hoy, tenía como principales mercados las zonas de fiesta de varias ciudades colombianas, al igual que otros países suramericanos, Estados Unidos y Europa.

Para enviar los cargamentos de pastillas, la organización utilizaba “correos humanos” y contaba con rutas propias en Colombia y trasnacionales, hacia Centroamérica, Ecuador, Perú y Chile.

El director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, señaló que Arboleda Uribe “estaba protegido por los carteles mexicanos, quienes le suministraban la anfetamina”.

Asimismo, explicó que era respaldado por la banda conocida como “Oficina de Envigado” y que “comercializaba las drogas a cambio de protección y un impuesto por ventas”.

La “cocaína rosada” o “droga de la élite” es comercializada en polvo o pastillas de colores llamativos y tiene un alto poder adictiv

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.