AFP
CARACAS - VENEZUELA
Las autoridades venezolanas detuvieron por presunta corrupción al presidente y a cinco vicepresidentes de Citgo, filial en Estados Unidos de la petrolera estatal Pdvsa, recién declarada en default por un grupo de acreedores.
Se trata de “6 altos directivos ya aprehendidos que serán acusados de peculado doloso propio, concierto de funcionario público con contratista, legitimación de capitales y asociación para delinquir”, dijo a la prensa el fiscal general, Tarek William Saab.
El presidente de Citgo, José Ángel Pereira, fue detenido en Caracas, en tanto que no se precisó el lugar de los arrestos de Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano, vicepresidentes de distantes áreas de Citgo. “Estos funcionarios aparecían como elementos facilitadores para la estrategia de presión internacional, tal vez, al servicio de una potencia extranjera en contra del país, porque hay que tener una visión antivenezolana para colocar en riesgo nuestra principal filial estatal”, afirmó Saab.
Las detenciones se producen en momentos en que Venezuela pasa serios aprietos con el pago de su deuda soberana y la de Pdvsa, que aporta 96% de las divisas del país. La semana pasada, Pdvsa fue declarada en default por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), que reúne a tenedores de bonos, luego de que las agencias S&P Global Ratings y Fitch calificaron a esa empresa y al país en incumplimiento parcial. Los títulos de la compañía representan 30% de la deuda externa venezolana, estimada en unos 150.000 millones de dólares, que el presidente Nicolás Maduro busca refinanciar, aunque los expertos estiman que será difícil por las sanciones que le impuso EEUU.
Citgo y otros activos de Pdvsa podrían ser embargados como parte de un proceso de litigios a los que se expondría Venezuela si no cumple con sus obligaciones de deuda, según Eurasia Group y otros centros de análisis.
Según Saab, los altos directivos de Citgo, “valiéndose de su investidura como representantes legales de la filial”, firmaron el 15 de julio de 2017 un contrato con las empresas Frontier Group Management LTD y Apollo Global Management LLC, sobre una supuesta renegociación de deudas bajo condiciones leoninas para Venezuela.
La grave crisis complica el proceso de paz en Colombia
La masiva llegada de ciudadanos de Venezuela que huyen de la crisis económica y política de su país complica a Colombia, que busca superar un conflicto armado de medio siglo, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín. El éxodo de venezolanos, registrado por el agravamiento de la escasez de alimentos y medicamentos bajo el gobierno de Nicolás Maduro, supone un costo adicional grande para Colombia, abocado a consolidar la paz, señaló Holguín. “Complica el posconflicto en la medida en que a los recursos que tiene el Estado para responder a los compromisos que se hicieron en el acuerdo (de paz) –en salud, educación, vías, proyectos productivos– se le suma el costo de recibir a venezolanos”, explicó.