07 nov. 2025

Detenido el presidente de la Federación Española de Fútbol Ángel María Villar

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido esta mañana al presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, y a su hijo Gorka en el marco de una operación anticorrupción ordenada por la Audiencia Nacional, informaron a EFE fuentes de la investigación.

Villar.jpg

No se descartan más operativos en España. Foto: EFE.

EFE.

En total, según las fuentes, entre la decena de detenciones previstas figuran las del vicepresidente de la Federación y presidente de la Federación tinerfeña, Juan Padrón, y la del secretario de esa federación regional, Ramón Hernández Baussou.

Igualmente es previsible que se lleven a cabo otros tantos registros en diferentes domicilios particulares, despachos profesionales, empresas y entidades, entre otras la propia sede de la RFEF y la de la Federación Tinerfeña de Fútbol.

Los delitos por los que han sido detenidos son administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares, falsedad documental y posible alzamiento de bienes, todo ello en relación con la organización de partidos internacionales.

Fue a principios del pasado año cuando se iniciaron las pesquisas después de una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes en la que acusaba al máximo responsable de la RFEF de impulsar la celebración de partidos entre la selección española de fútbol y otras selecciones, consiguiendo contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio del hijo de Villar, abogado experto en derecho deportivo.

La Dirección General de la Guardia Civil precisa en un comunicado que los investigadores han determinado que el vicepresidente económico de la RFEF “se habría excedido presuntamente en sus facultades de administración del patrimonio” de la entidad.

Además, habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio en forma de contraprestación económica y también habría participado, junto con el secretario de la Federación Tinerfeña, en una operativa continuada de apropiación de fondos de dicha Federación, a través del desvío de éstos a una sociedad gestionada por ambos.

La operación Soule la dirige el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en coordinación con las fiscales anticorrupción Inmaculada Violán y Esther González, y está bajo secreto de sumario.

Ángel María Villar está siendo investigado en otro procedimiento en un Juzgado de Majadahonda (Madrid) por un posible trato de favor a los clubes Recreativo de Huelva y Marino.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).