18 ago. 2025

Detenido el ministro de Economía ruso acusado de corrupción

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha detenido al ministro de Economía de Rusia, Alexéi Uliukáyev, acusado de recibir un soborno de 2 millones de dólares, informaron las autoridades la madrugada de este martes.

El ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev. EFE/Archivo

El ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev. EFE/Archivo

EFE

“Uliukáyev ha sido detenido cuando aceptaba un soborno. Se le acusa de extorsión y amenazas a representantes de (la petrolera estatal) Rosneft”, explicó la portavoz del Comité de Instrucción (CI) ruso, Svetlana Petrenko.

Esta misma madrugada, según un comunicado difundido por esta autoridad judicial rusa, se ha abierto una causa penal contra el ministro de Economía después de una operación llevada a cabo por el FSB.

Al parecer, los servicios secretos detuvieron al ministro el lunes en el mismo instante en que recibía un soborno de 2 millones de dólares que había exigido a Rosneft para autorizar la absorción por esta compañía de otra petrolera de propiedad estatal, Bashneft.

“El dinero fue entregado a Uliukáyev en el transcurso de una operación supervisada por los agentes” del FSB, explicó a la agencia Interfax una fuente próxima a la investigación.

Según este interlocutor de la agencia rusa, los servicios secretos seguían el caso desde el pasado verano, cuando averiguaron que el ministro amenazaba a Rosneft con prohibir la operación de compra si no era compensado a cambio.

“Los servicios especiales pincharon las conversaciones telefónicas de Uliukáyev desde el verano. En sus conversaciones con representantes de Rosneft sobre la privatización de Bashneft se escuchaban amenazas”, apuntó la fuente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó a la noticia para decir que “las acusaciones contra el ministro son muy graves y deben respaldarse con pruebas contundentes”.

Cuando el Gobierno ruso planteó la privatización del 50 por ciento de las acciones de la petrolera Bashneft, Uliukáyev señaló en un principio que la compra de la compañía por otra petrolera estatal rusa le parecía incoherente por la titularidad pública de ambas.

Pero ya el pasado mes de septiembre, el titular de Economía precisó que la operación en la que estaba interesada el gigante Rosneft era jurídicamente posible ya que la ley sobre la privatización no lo prohibía expresamente.

Finalmente, el pasado mes de octubre la compañía presidida por Ígor Séchin, al que se sitúa entre los amigos personales del presidente ruso, Vladímir Putin, adquirió por 329.700 millones de rublos (5.006 millones de dólares al cambio de hoy) el 50 por ciento de las acciones de Bashneft.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.