04 nov. 2025

Detenido el ministro de Economía ruso acusado de corrupción

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha detenido al ministro de Economía de Rusia, Alexéi Uliukáyev, acusado de recibir un soborno de 2 millones de dólares, informaron las autoridades la madrugada de este martes.

El ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev. EFE/Archivo

El ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev. EFE/Archivo

EFE

“Uliukáyev ha sido detenido cuando aceptaba un soborno. Se le acusa de extorsión y amenazas a representantes de (la petrolera estatal) Rosneft”, explicó la portavoz del Comité de Instrucción (CI) ruso, Svetlana Petrenko.

Esta misma madrugada, según un comunicado difundido por esta autoridad judicial rusa, se ha abierto una causa penal contra el ministro de Economía después de una operación llevada a cabo por el FSB.

Al parecer, los servicios secretos detuvieron al ministro el lunes en el mismo instante en que recibía un soborno de 2 millones de dólares que había exigido a Rosneft para autorizar la absorción por esta compañía de otra petrolera de propiedad estatal, Bashneft.

“El dinero fue entregado a Uliukáyev en el transcurso de una operación supervisada por los agentes” del FSB, explicó a la agencia Interfax una fuente próxima a la investigación.

Según este interlocutor de la agencia rusa, los servicios secretos seguían el caso desde el pasado verano, cuando averiguaron que el ministro amenazaba a Rosneft con prohibir la operación de compra si no era compensado a cambio.

“Los servicios especiales pincharon las conversaciones telefónicas de Uliukáyev desde el verano. En sus conversaciones con representantes de Rosneft sobre la privatización de Bashneft se escuchaban amenazas”, apuntó la fuente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reaccionó a la noticia para decir que “las acusaciones contra el ministro son muy graves y deben respaldarse con pruebas contundentes”.

Cuando el Gobierno ruso planteó la privatización del 50 por ciento de las acciones de la petrolera Bashneft, Uliukáyev señaló en un principio que la compra de la compañía por otra petrolera estatal rusa le parecía incoherente por la titularidad pública de ambas.

Pero ya el pasado mes de septiembre, el titular de Economía precisó que la operación en la que estaba interesada el gigante Rosneft era jurídicamente posible ya que la ley sobre la privatización no lo prohibía expresamente.

Finalmente, el pasado mes de octubre la compañía presidida por Ígor Séchin, al que se sitúa entre los amigos personales del presidente ruso, Vladímir Putin, adquirió por 329.700 millones de rublos (5.006 millones de dólares al cambio de hoy) el 50 por ciento de las acciones de Bashneft.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.