02 ago. 2025

Detectan mutación genética del zika que le permite causar microcefalia fetal

Una sola mutación genética, probablemente adquirida en 2013, dio al virus del Zika la capacidad de causar microcefalia fetal severa, según un nuevo estudio publicado este jueves por la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia en la revista Science.

mosquito-tigre.jpg

Niños con zika muestran a los dos años trastorno motor y parálisis cerebral, según informe. Foto: cdns3.eltiempo.es.

EFE


Los resultados aclaran cómo un virus ha evolucionado de una enfermedad inocua a un patógeno de preocupación global.

Desde 2016, las epidemias de virus del Zika en las Américas han sido declaradas una emergencia de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los científicos no han podido determinar por qué el virus pasó de esporádicamente causar infecciones leves a desencadenar síndromes neurológicos severos.

Al comparar las cepas contemporáneas del virus del Zika de las epidemias sudamericanas de 2015 y 2016 con un virus camboyano ancestral que circulaba en 2010, el investigador Ling Yuan y su equipo de la Academia de las Ciencias de Pekín acotaron una mutación crítica que confirió la capacidad de causar microcefalia por infección fetal en modelos de ratones.

“Ese cambio, denominado S139N, que reemplazó un aminoácido de serina con una arginina en la 139 posición de una proteína estructural denominada prM dentro de la capa protectora del patógeno, también hizo que el virus fuera más letal para las células precursoras de neuronas humanas en cultivo en comparación con la forma ancestral”, detalla la publicación.

Como el virus del Zika acumuló numerosos cambios a lo largo de su genoma entre 2010 y 2016, razón por la cual los investigadores construyeron y probaron siete virus mutantes diferentes: de todas las variantes, el S139N causó una microcefalia y una letalidad embrionaria mucho más grave en ratones que el resto.

Los análisis evolutivos revelaron que el cambio S139N probablemente surgió alrededor de 2013, coincidiendo con informes iniciales de microcefalia y del síndrome de Guillain-Barré, asociado al zika.

El zika, así como el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla urbana, son transmitidas por el “Aedes aegypti”, un mosquito cuya población se multiplica con la llegada del verano austral, que le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.