26 oct. 2025

Detectan en Japón el primer caso de zika tras el brote en América

El Ministerio de Sanidad de Japón confirmó hoy la detección del primer caso de zika en este país desde el brote epidémico en América, que afecta a un adolescente que había viajado recientemente a Brasil.

Un ejemplar del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y el zika. EFE/Archivo

Un ejemplar del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y el zika. EFE/Archivo

EFE

Se trata de un joven de la prefectura de Kanazawa (al sur de Tokio) que acudió al hospital aquejado de fiebre y erupciones cutáneas después de regresar la semana pasada de un viaje al citado país sudamericano.

Tras realizar análisis de sangre, el Ministerio nipón de Sanidad, Trabajo y Bienestar ha confirmado que se trata del primer caso detectado desde el brote de zika en 2015 en Brasil, y debido al paso del joven por este país, las autoridades niponas creen que el contagio tuvo lugar fuera de territorio nipón.

El adolescente se encuentra en condición estable y se recupera actualmente en su domicilio, dijeron fuentes médicas a la cadena estatal nipona NHK.

A comienzos de mes, el Ministerio de Sanidad nipón anunció un refuerzo de las medidas preventivas para evitar los contagios por zika en su territorio nacional, ya que el mosquito tigre, uno de los portadores del virus, puede encontrarse en el país asiático.

En Japón ya se habían detectado previamente tres casos de zika, una pareja diagnosticada con el virus tras regresar de Bora Bora (Polinesia Francesa) en 2013 y un hombre tras volver de la isla tailandesa de Koh Samui.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una veintena de países y territorios, en su mayoría de Latinoamérica, han sido decretadas zonas de riesgo de contagio por zika, transmitido por mosquitos de la especie Aedes Aegypti, transmisor además del dengue y el chikungunya.

El zika suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.