29 jul. 2025

Detectan en Japón el primer caso de zika tras el brote en América

El Ministerio de Sanidad de Japón confirmó hoy la detección del primer caso de zika en este país desde el brote epidémico en América, que afecta a un adolescente que había viajado recientemente a Brasil.

Un ejemplar del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y el zika. EFE/Archivo

Un ejemplar del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y el zika. EFE/Archivo

EFE

Se trata de un joven de la prefectura de Kanazawa (al sur de Tokio) que acudió al hospital aquejado de fiebre y erupciones cutáneas después de regresar la semana pasada de un viaje al citado país sudamericano.

Tras realizar análisis de sangre, el Ministerio nipón de Sanidad, Trabajo y Bienestar ha confirmado que se trata del primer caso detectado desde el brote de zika en 2015 en Brasil, y debido al paso del joven por este país, las autoridades niponas creen que el contagio tuvo lugar fuera de territorio nipón.

El adolescente se encuentra en condición estable y se recupera actualmente en su domicilio, dijeron fuentes médicas a la cadena estatal nipona NHK.

A comienzos de mes, el Ministerio de Sanidad nipón anunció un refuerzo de las medidas preventivas para evitar los contagios por zika en su territorio nacional, ya que el mosquito tigre, uno de los portadores del virus, puede encontrarse en el país asiático.

En Japón ya se habían detectado previamente tres casos de zika, una pareja diagnosticada con el virus tras regresar de Bora Bora (Polinesia Francesa) en 2013 y un hombre tras volver de la isla tailandesa de Koh Samui.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una veintena de países y territorios, en su mayoría de Latinoamérica, han sido decretadas zonas de riesgo de contagio por zika, transmitido por mosquitos de la especie Aedes Aegypti, transmisor además del dengue y el chikungunya.

El zika suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.