08 ago. 2025

Detectan brote de “locura colectiva” en indígenas de Nicaragua

Las autoridades de Salud de Nicaragua informaron este jueves de que han detectado un nuevo brote de “locura colectiva” en una comunidad indígena en el Caribe norte nicaragüense.

indios.jpg

El “grisi siknis” es una especie de locura o histeria colectiva que afecta principalmente a indígenas miskitos, que es tratada con medicina natural. Foto: Laprensa.

EFE


El brote ha sido detectado en la comunidad de Raití, Alto Wangki, en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, quien leyó el reporte sanitario sin precisar una cifra de afectados.

El mal es conocido por los nativos como “grisi siknis” y es una especie de locura o histeria colectiva que afecta principalmente a indígenas miskitos, que es tratada con medicina natural.

Los afectados sufren convulsiones, alucinan y corren desesperadamente por la aldea con palos o machetes en manos, hasta que se desmayan y recuperan la conciencia sin recordar nada.

El mal es atribuido a maleficios a cargo de brujos o hechiceros, muy temidos en esa zona, una de las más pobres del país, para obligar a la gente a pagar cuantiosas sumas de dinero por la cura a cambio de salvar la vida a sus seres queridos.

Los científicos consideran, sin embargo, que se trata de estados graves de desesperación causados por la extrema pobreza en que han vivido los indígenas miskitos del Caribe Norte.

“Ya sabemos a qué se refiere este mal, que perturba un poco el funcionamiento o la conciencia de las personas y que se presenta sobre todo en las comunidades de la Costa Caribe”, señaló Murillo.

La dignataria aseguró que estarán atendiendo este brote en la comunidad de Raití.

En 2003 también se registró un brote de locura colectiva en la población indígena de Raití, Caribe Norte del país. Y otro brote se detectó en 2009 en esa misma zona.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.