10 oct. 2025

Despliegan mosquitos infectados con una bacteria para combatir el zika

El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD, por su sigla en inglés) soltó 20.000 mosquitos macho Aedes Egypti infectados con una bacteria cerca de Cayo Hueso (sur de Florida) para probar si pueden ayudar a combatir el virus del Zika, informó hoy esa entidad.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE


La compañía MosquitoMate, que proporciona los mosquitos macho con la bacteria Wolbachia, afirma que cuando esos insectos criados en laboratorio se aparean con hembras salvajes de su especie, los huevos no llegan a desarrollarse y así la población decrece gradualmente, explicó Stephen Dobson, fundador de la empresa con sede en Kentucky.

Los mosquitos de laboratorio se almacenan en unos tubos de cartón con tapas y basta con abrirlos y agitarlos para que se dispersen en el lugar elegido y hagan su trabajo.

Así se hizo este martes en Stock Island, al norte de Cayo Hueso, uno de los sitios escogidos para una prueba que va a durar unos tres meses, con suelta de mosquitos dos veces por semana.

Según el canal de noticias NBC 6, Dobson dijo que es necesario llegar a que los mosquitos de laboratorio con la bacteria sean siete por cada mosquito macho salvaje para lograr una disminución de la población de Aedes aegypti, el mosquito causante del zika, el dengue y el chikunguña.

“Si la prueba con los mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia es exitosa podríamos contar con una nueva herramienta para eliminar el mosquito e impedir que las enfermedades que transmiten entren a nuestras comunidades isleñas”, dijo Andrea Leal, directora ejecutiva de FKMCD, en un comunicado.

Florida es el único estado de Estados Unidos donde por ahora se ha registrado un brote de zika transmitido por mosquitos autóctonos.

En julio de 2016 se identificó en un barrio de Miami el primer caso de zika no relacionado con viajes al extranjero en Estados Unidos y después hubo otros 200 casos.

La autoridades de Florida se están preparando para la temporada de lluvias que es cuando los Aedes egypti hacen su aparición y coincide con el verano en el hemisferio norte.

MosquitoMate hizo otra prueba con sus mosquitos infectados con la bacteria en Clovis, California, el año pasado.

Las autoridades de los Cayos barajan también la posibilidad de usar mosquitos genéticamente modificados de la firma británica Oxitec, pero grupos ecologistas y algunos vecinos se oponen.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.