09 ago. 2025

Desfile de las Rosas en EEUU dio paso a marcha de Sanders contra las redadas

El tradicional “Desfile de las Rosas” en Pasadena (California, EEUU) terminó este viernes con una marcha en contra de las redadas y deportaciones organizada por la campaña del precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders.

635872767371807774w.jpg

La banda musical Águilas Doradas de Puebla (México) participa en el Desfile de las Rosas 2016 en Pasadena, California (Estados Unidos). | Foto: EFE

EFE

“Queremos denunciar la injusticia que continúa con el tema migratorio, con las posibles deportaciones de refugiados centroamericanos por parte de las autoridades”, aseguró hoy a Efe Carlos Marroquín, organizador de la protesta, a la que no acudió Sanders.

El pasado 24 de diciembre, diversos medios estadounidenses anunciaron que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) planeaba una serie de redadas dirigidas a miles de familias que ingresaron ilegalmente al país a partir de 2014, en su mayoría centroamericanas.

Estados Unidos “debería proteger” a estos refugiados, “Bernie quiere que los once millones indocumentados salgan de las tinieblas porque cooperan y forman parte del sistema de este país”, expresó Marroquín.

El activista cifró en unos mil los líderes sindicales e inmigrantes que participaron en la protesta.

La marcha proinmigrante, bautizada “Feel the Bern Rose Parade March”, comenzó sobre las 10 de la mañana hora local, una vez concluido el Desfile de las Rosas.

La edición 127 del tradicional desfile, que este año estuvo bajo el lema “Encuentra tu aventura”, había comenzado dos horas antes en la intersección de la calle Green y el bulevar Orange Grove, y contó con el cineasta Ken Burns como maestro de ceremonias.

Durante unos 9,6 kilómetros de recorrido, cerca de 700.000 asistentes disfrutaron de un colorido espectáculo, al que le siguió la marcha proinmigrante con una marioneta gigante de unos 7,6 metros de altura, vestida con traje, corbata y gafas, cuyo aspecto recordaba al del precandidato presidencial Sanders.

Ambas movilizaciones transcurrieron sin pormenores y entre fuertes medidas de seguridad.

Entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 fueron detenidos 39.970 centroamericanos menores de 17 años de edad, una cifra inferior a las 68.541 detenciones del año fiscal 2014, según datos oficiales.

Sin embargo, en los dos primeros meses del presente año fiscal (octubre y noviembre pasados), 10.588 menores sin acompañante han sido detenidos, un aumento del 106 % en relación al mismo periodo del año anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés).

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.