28 sept. 2025

Descubren, por primera vez, planetas fuera la Vía Láctea

La existencia de exoplanetas era conocida dentro de las fronteras de la Vía Láctea, pero ahora se han descubierto, por primera vez, más allá de nuestra galaxia, según un estudio de la Universidad de Oklahoma.

exoplanetas.jpg

Los investigadores han sido capaces de detectar a 3.800 millones de años luz. Foto: elmercurio.com.mx

EFE


Los investigadores han sido capaces de detectar a 3.800 millones de años luz “objetos en galaxias extragalácticas que van desde la masa de la Luna a la de Júpiter” y se refieren a ellos como “una población de planetas más allá de la Vía Láctea”, indica un comunicado de la universidad estadounidense.

Xinyu Dai y Eduardo Guerras, ambos firmantes del artículo, usaron en su investigación, que publica la revista Astrophysical Journal Letters, entre otras técnicas, un fenómeno astronómico conocido como “microlente”, el único que permite descubrir planetas a grandes distancias de la Tierra.

“Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia”, indicó Dai, profesor del departamento de Física y Astrofísica de la citada universidad, que ha trabajado en el estudio con Guerras, investigador de postdoctoral.

Para su investigación usaron datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, un telescopio espacial que está controlado por el Observatorio Astrofísico del Instituto Smithsonian.

Con el uso de la técnica de microlente, el efecto gravitacional incluso de objetos pequeños puede crear “una alta magnificación que lleva a una ‘firma’ la cual puede ser modelada y explicada en galaxias extragalácticas. Hasta este estudio no había evidencias de planetas en otras galaxias”, señala la nota de prensa.

Guerras explicó que este es “un ejemplo de lo poderosas que pueden ser las técnicas de análisis de microlente extragaláctica”.

La galaxia estudiada está a 3.800 millones de años luz de distancia y “no existe la más mínima posibilidad de observar estos planetas directamente, ni siquiera con el mejor telescopio que uno pueda imaginar en un escenario de ciencia ficción”.

Sin embargo, “somos capaces de estudiarlos, desvelando su presencia e, incluso, tener una idea de sus masas. Es una ciencia genial”, indicó el investigador.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.