30 abr. 2025

Descubren, por primera vez, planetas fuera la Vía Láctea

La existencia de exoplanetas era conocida dentro de las fronteras de la Vía Láctea, pero ahora se han descubierto, por primera vez, más allá de nuestra galaxia, según un estudio de la Universidad de Oklahoma.

exoplanetas.jpg

Los investigadores han sido capaces de detectar a 3.800 millones de años luz. Foto: elmercurio.com.mx

EFE


Los investigadores han sido capaces de detectar a 3.800 millones de años luz “objetos en galaxias extragalácticas que van desde la masa de la Luna a la de Júpiter” y se refieren a ellos como “una población de planetas más allá de la Vía Láctea”, indica un comunicado de la universidad estadounidense.

Xinyu Dai y Eduardo Guerras, ambos firmantes del artículo, usaron en su investigación, que publica la revista Astrophysical Journal Letters, entre otras técnicas, un fenómeno astronómico conocido como “microlente”, el único que permite descubrir planetas a grandes distancias de la Tierra.

“Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia”, indicó Dai, profesor del departamento de Física y Astrofísica de la citada universidad, que ha trabajado en el estudio con Guerras, investigador de postdoctoral.

Para su investigación usaron datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, un telescopio espacial que está controlado por el Observatorio Astrofísico del Instituto Smithsonian.

Con el uso de la técnica de microlente, el efecto gravitacional incluso de objetos pequeños puede crear “una alta magnificación que lleva a una ‘firma’ la cual puede ser modelada y explicada en galaxias extragalácticas. Hasta este estudio no había evidencias de planetas en otras galaxias”, señala la nota de prensa.

Guerras explicó que este es “un ejemplo de lo poderosas que pueden ser las técnicas de análisis de microlente extragaláctica”.

La galaxia estudiada está a 3.800 millones de años luz de distancia y “no existe la más mínima posibilidad de observar estos planetas directamente, ni siquiera con el mejor telescopio que uno pueda imaginar en un escenario de ciencia ficción”.

Sin embargo, “somos capaces de estudiarlos, desvelando su presencia e, incluso, tener una idea de sus masas. Es una ciencia genial”, indicó el investigador.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.