10 ago. 2025

Descubren nueva especie de rana venenosa en la Amazonía peruana

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en dos áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana por investigadores de ese país, estadounidenses, británicos y escoceses, anunció este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Perú.

rana peru.jpg

Descubren nueva especie de rana venenosa en la Amazonía peruana. Foto: mongabay.

EFE


La rana, denominada Ameerega shihuemoy, mide apenas tres centímetros de longitud y su mayor característica es una raya amarilla que recorre su lomo negro, mientras que en su vientre presenta una amalgama de llamativas tonalidades verdes y azules, señal que advierte de las toxinas que alberga para su autodefensa.

El hallazgo se realizó en las cabeceras del río Cupudnoe, situado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, hogar de los indígenas Harakmbut, donde se encontró el mayor número de especímenes, mientras que en menor cantidad también se hallaron en una zona aledaña al Parque Nacional del Manu.

Ambas áreas naturales se encuentran en la sureña y selvática región peruana de Madre de Dios, situada en la frontera con Brasil y Bolivia.

El descubrimiento fue realizado por investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco y el Museo de Biodiversidad de Perú, con el apoyo de guardaparques de la Reserva Comunal Amarakaeri.

En el hallazgo también participó la fundación británica The Crees, la Universidad de Glasgow (Escocia) y la Universidad de Michigan (Estados Unidos), entre otros.

El nombre de “shihuemoy” otorgado a la rana de debe a la denominación que los indígenas Harakmbut dan a las ranas venenosas en su lengua nativa.

La rana descubierta se añadirá a las numerosas especies de mamíferos, aves y reptiles que habitan la Reserva Comunal Amarakaeri, que abarca 402.000 hectáreas entre los ríos Madre de Dios y Colorado, y también la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, cuya área es de 1,7 millones de hectáreas.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.