25 jul. 2025

Descubren en México gigantesca “ciudad perdida” con 40.000 edificios

La ciudad recibe el nombre de Angamuco y, según las investigaciones, sus cerca de 40.000 construcciones fueron abandonadas por sus pobladores, la civilización purépecha, tras ser cubierta de lava hace miles de años.

Angamuco

Un grupo de científicos descubrió a través de la tecnología láser una ciudad perdida en Michoacán. Foto: Univisión

Un grupo de científicos descubrió, a través de la tecnología láser, una población precolombina de 26 kilómetros cuadrados de extensión, situada en el estado de Michoacán, en México. Este lugar tendría más edificios y construcciones que los que actualmente hay en la isla de Manhattan, en Nueva York.

El equipo de trabajo expuso en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, que se celebra en Austin (Texas), que Angamuco posee un diseño “inusual”, con monumentos como pirámides y plazas abiertas concentrados en gran medida en ocho zonas en los bordes de la ciudad, en lugar de la disposición clásica en un gran centro.

Según el profesor de antropología de la Universidad de Colorado, State Christopher Fisher, se cree que en ella pudieron vivir más de 100.000 personas, entre los años 1000 y 1350 de nuestra era, aproximadamente.

“Al parecer estaba significativamente más poblada que en el momento en el que llegaron los europeos al continente”, explicó Fisher.

El profesor detalló que “hay evidencias” de que, además, tras la llegada de los conquistadores, “nueve de cada 10 residentes murieron” y los sobrevivientes abandonaron las ciudades restantes quedando “olvidadas” entre los bosques tropicales.

DESCUBRIMIENTO CON LÁSER

Esta innovadora técnica de investigación, conocida como LiDAR, aplica múltiples impulsos láser a la superficie desde un avión para conocer la profundidad de la tierra.

En opinión de Fisher, resulta “increíble” pensar que “la ciudad más grande” que se conoce hasta ahora de este período haya estado oculta en el corazón de México durante tanto tiempo.

“Los métodos tradicionales de levantamientos arqueológicos sobre el terreno tardarían 20 años en recopilar tantos datos como dos días de trabajo con esta tecnología”, añadió el profesor universitario.

Por su parte, el ingeniero especializado de la Universidad de Houston Juan Carlos Fernández-Díaz valoró que gracias a LiDAR pueden encontrar emplazamientos en áreas donde no pensarían que pudieran vivir las civilizaciones primitivas.

Anteriormente, los investigadores habían aplicado el láser para descubrir una antigua ciudad maya en la profundidad de la jungla de Guatemala y una ruta en la selva Mosquita, al noroeste de Honduras, que dio lugar a la aparición de otra ciudad construida por la misma antigua civilización

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.