08 oct. 2025

Descubren en México gigantesca “ciudad perdida” con 40.000 edificios

La ciudad recibe el nombre de Angamuco y, según las investigaciones, sus cerca de 40.000 construcciones fueron abandonadas por sus pobladores, la civilización purépecha, tras ser cubierta de lava hace miles de años.

Angamuco

Un grupo de científicos descubrió a través de la tecnología láser una ciudad perdida en Michoacán. Foto: Univisión

Un grupo de científicos descubrió, a través de la tecnología láser, una población precolombina de 26 kilómetros cuadrados de extensión, situada en el estado de Michoacán, en México. Este lugar tendría más edificios y construcciones que los que actualmente hay en la isla de Manhattan, en Nueva York.

El equipo de trabajo expuso en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, que se celebra en Austin (Texas), que Angamuco posee un diseño “inusual”, con monumentos como pirámides y plazas abiertas concentrados en gran medida en ocho zonas en los bordes de la ciudad, en lugar de la disposición clásica en un gran centro.

Según el profesor de antropología de la Universidad de Colorado, State Christopher Fisher, se cree que en ella pudieron vivir más de 100.000 personas, entre los años 1000 y 1350 de nuestra era, aproximadamente.

“Al parecer estaba significativamente más poblada que en el momento en el que llegaron los europeos al continente”, explicó Fisher.

El profesor detalló que “hay evidencias” de que, además, tras la llegada de los conquistadores, “nueve de cada 10 residentes murieron” y los sobrevivientes abandonaron las ciudades restantes quedando “olvidadas” entre los bosques tropicales.

DESCUBRIMIENTO CON LÁSER

Esta innovadora técnica de investigación, conocida como LiDAR, aplica múltiples impulsos láser a la superficie desde un avión para conocer la profundidad de la tierra.

En opinión de Fisher, resulta “increíble” pensar que “la ciudad más grande” que se conoce hasta ahora de este período haya estado oculta en el corazón de México durante tanto tiempo.

“Los métodos tradicionales de levantamientos arqueológicos sobre el terreno tardarían 20 años en recopilar tantos datos como dos días de trabajo con esta tecnología”, añadió el profesor universitario.

Por su parte, el ingeniero especializado de la Universidad de Houston Juan Carlos Fernández-Díaz valoró que gracias a LiDAR pueden encontrar emplazamientos en áreas donde no pensarían que pudieran vivir las civilizaciones primitivas.

Anteriormente, los investigadores habían aplicado el láser para descubrir una antigua ciudad maya en la profundidad de la jungla de Guatemala y una ruta en la selva Mosquita, al noroeste de Honduras, que dio lugar a la aparición de otra ciudad construida por la misma antigua civilización

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.