01 nov. 2025

Descubren la forma en que navegan los espermatozoides

Un equipo de científicos de varios institutos de investigación alemanes han descubierto cómo navegan los espermatozoides humanos, a los que comparan con un instrumento de cuerda en el que la cola se mueve como una onda que contiene dos frecuencias distintas o “notas”.

espermatozoide.jpg

Los espermatozoides nadan más rápido sobre una superficie, según un estudio. Foto: www.telemetro.com.

EFE.

En el trabajo, publicado en “Nature Communications”, han participado científicos del Centro Europeo de Estudios e Investigación Avanzados (CAESAR) de Bonn, asociado a la Sociedad Max Planck, y del Centro de Investigación Jülich

El español Luis Álvarez, líder del grupo de biofísica de la movilidad celular en el Departamento de sistemas sensoriales moleculares del CAESAR, señaló en declaraciones a Efe que no está prevista una aplicación clínica de este descubrimiento, aunque sí podría servir en el futuro para pruebas diagnósticas.

Descifrar el movimiento de objetos de envergadura microscópica, conocidos como micro-navegadores, interesa tanto a ingenieros dedicados al diseño de micro-robots, como a científicos centrados en organismos de índole biológica como los espermatozoides, explica el equipo en un comunicado.

Su estudio muestra que la cola del espermatozoide es a la vez un propulsor, una antena que captura información sensorial y una pala de timón que sirve para ajustar el curso en función de la información registrada.

Los espermatozoides avanzan coleteando, de tal manera que generan una onda, explican.

Al propagarse esa onda de la cabeza hacia la punta de la cola, el líquido circundante es empujado hacia atrás y el espermatozoide hacia adelante; para virar, la cola se mueve de forma asimétrica o de lado, como una pala del timón.

El estudio muestra que el espermatozoide usa un mecanismo sorprendente para mover la cola de modo asimétrico: son dos las ondas que viajan a través de la cola al mismo tiempo, una con una frecuencia fundamental y la otra con el doble de esta frecuencia.

Su superposición se traduce en una onda con una amplitud modulada en el tiempo; el vaivén de la cola presenta una amplitud más amplia cuando se mueve en una dirección que en la otra, lo cual se traduce en un giro del espermatozoide.

“En términos musicales, se podría decir que el espermatozoide toca notas de dos octavas distintas”, se describe en el comunicado

La investigación mostró también que cuando el espermatozoide percibe la hormona femenina progesterona la frecuencia, amplitud y fase de las dos ondas se ajusta y, en consecuencia, el espermatozoide modifica la trayectoria.

“Cual instrumento afinado, el espermatozoide toca acordes que son orquestados por las señales químicas que encuentra en su camino”, concluye.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.