29 oct. 2025

Desarrollan una herramienta para regular el “cerebro” del sistema inmune

Un grupo de científicos desarrolló un sensor para medir la interacción electro-estática de la membrana de la célula T, responsable de coordinar la respuesta inmune celular, que ayudará a entender mejor su defensa ante las amenazas, según un estudio publicado hoy.

cientificos.jpg

Científicos logran ver en directo y en 3D cómo trabajan proteínas de células. Foto: cablenoticias.tv.

EFE


Las células T son el “cerebro” del sistema inmunológico por lo que es importante saber cómo perciben y responden a los antígenos, la sustancia que desencadena la formación de anticuerpos, apunta un comunicado de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) que desarrolló el nuevo dispositivo.

En la actualidad se desconoce cómo la unión del antígeno a los receptores de la célula T desencadena una respuesta de activación intracelular.

Tampoco se sabe las causas por las cuales el receptor de la célula T no da señales si éste no está ligado a los antígenos, explica el comunicado.

En este proceso de respuesta ante las amenazas inmunológicas juegan un papel importante las interacciones electro-estáticas entre las proteínas (el receptor) y la membrana de la célula T, también conocida como Linfocito T, según la fuente.

Para medir estas interacciones, Yuaquinh Ma, aspirante a un doctorado en la UNSW, y un equipo de esta institución diseñaron un dispositivo para medir el potencial eléctrico de la membrana plasmática, lo que permitirá entender cómo funcionan las células T.

El nuevo diseño “puede medir pequeñas cargas en las células vivas y esto nos permite saber cómo el ambiente de la membrana afecta a los receptores de la célula T y por qué da o no señales”, comentó Ma, autor junto a Katharina Gaus, de la UNSW, del artículo publicado en la revista Nature Biotechnology.

Gaus, subdirectora del Centro de Excelencia de la Imagen de la UNSW, destacó que la investigación ayuda a entender cómo se regula la activación de la célula T.

“Tenemos la primera evidencia directa de que las interacciones electrostáticas regulan la señalización de los receptores de las células T”, explica Gaus.

Los científicos se centrarán a través del desarrollo de la nueva herramienta en entender mejor cómo comienzan y se regulan las señalizaciones de las células.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.