06 nov. 2025

Desarrollan un método más barato y efectivo para detectar mosquitos con zika

Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron este jueves fuentes académicas.

zika opi.jpg

Los científicos desarrollan una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata. Foto: opi97.org

EFE

“Podemos identificar rápidamente a los mosquitos que están infectados con el virus zika para que las autoridades de la sanidad pública puedan tratar las áreas afectadas antes de que se propague a los humanos”, dijo Maggy Sikulu-Lord, de la Universidad de Queensland (UQ) de Australia, en un comunicado.

Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus ya que “solo implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si estos están infectados”.

Hasta el momento, la tecnología NIRS ha mostrado una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento en la identificación de mosquitos infectados en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil.

Los investigadores, que se encuentran analizando el nivel de precisión de esta herramienta en condiciones naturales en Río de Janeiro, esperan que ésta técnica pueda ayudar a detectar otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue o la malaria.

En el estudio participó también Rafael de Freitas y el equipo de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil; John Beier, de la Universidad de Miami, y Floyd Dowell, del departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El zika, una enfermedad vírica que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, atrajo la atención mundial en 2015 a raíz de un brote en Brasil y de informes que vincularon el virus con la microcefalia en recién nacidos.

En Paraguay, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio e Salud, confirmó dos casos de zika, este año, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. No obstante, en lo que va del año, se registraron 26 notificaciones por este virus.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).