03 ago. 2025

Desarrollan un método más barato y efectivo para detectar mosquitos con zika

Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron este jueves fuentes académicas.

zika opi.jpg

Los científicos desarrollan una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata. Foto: opi97.org

EFE

“Podemos identificar rápidamente a los mosquitos que están infectados con el virus zika para que las autoridades de la sanidad pública puedan tratar las áreas afectadas antes de que se propague a los humanos”, dijo Maggy Sikulu-Lord, de la Universidad de Queensland (UQ) de Australia, en un comunicado.

Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus ya que “solo implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si estos están infectados”.

Hasta el momento, la tecnología NIRS ha mostrado una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento en la identificación de mosquitos infectados en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil.

Los investigadores, que se encuentran analizando el nivel de precisión de esta herramienta en condiciones naturales en Río de Janeiro, esperan que ésta técnica pueda ayudar a detectar otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue o la malaria.

En el estudio participó también Rafael de Freitas y el equipo de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil; John Beier, de la Universidad de Miami, y Floyd Dowell, del departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El zika, una enfermedad vírica que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, atrajo la atención mundial en 2015 a raíz de un brote en Brasil y de informes que vincularon el virus con la microcefalia en recién nacidos.

En Paraguay, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio e Salud, confirmó dos casos de zika, este año, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. No obstante, en lo que va del año, se registraron 26 notificaciones por este virus.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.