05 ago. 2025

Desarrollan técnica quirúrgica que mejora sensación y control de las prótesis

Un grupo de investigadores ha desarrollado un enfoque quirúrgico para la amputación de extremidades en el que se preservan las relaciones musculares dinámicas, mejorando así la sensación y el control, según un estudio publicado este miércoles en Science Translational Medicine.

protesis.jpg

Usaron los mismos sensores biológicos que crean las sensaciones propioceptivas naturales del cuerpo para mejorar la sensación y control de las prótesis. Foto: pulso.

EFE


Los expertos en biónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) crearon una nueva interfaz neuronal y un patrón de comunicación capaz de enviar comandos de movimiento desde el sistema nervioso central a una prótesis robótica.

Este nuevo paradigma, conocido como la interfaz mioneural agonista-antagonista (AMI), implica un nuevo enfoque quirúrgico para la amputación de extremidades en el que se preservan las relaciones musculares dinámicas dentro de la extremidad amputada.

El AMI, según el informe, fue validado en una extensa experimentación preclínica en el MIT antes de su primera implementación quirúrgica en un paciente humano en el Hospital Faulkner de Brigham and Women en Boston (Massachusetts, EEUU).

Los investigadores usaron los mismos sensores biológicos que crean las sensaciones propioceptivas naturales del cuerpo para mejorar la sensación y control de las prótesis.

Según relataron los autores, el AMI consiste en dos tendones musculares opuestos, conocidos como agonista y antagonista, que se conectan quirúrgicamente de modo que cuando un músculo se contrae y se acorta, ya sea por activación volitiva o eléctrica, el otro se estira, y viceversa.

Este movimiento acoplado permite que los sensores biológicos naturales dentro del tendón del músculo transmitan señales eléctricas al sistema nervioso central, comunicando información sobre la longitud, velocidad y fuerza del músculo, que el cerebro interpreta como una propiocepción natural de la articulación.

“Así es como la propiocepción de los tendones musculares funciona naturalmente en las articulaciones humanas”, apuntó el director de la investigación, Hugh Herr.

Al conectar el AMI con electrodos, los investigadores pueden detectar impulsos eléctricos del músculo o aplicar electricidad al músculo para provocar su contracción.

“Cuando una persona está pensando en mover su prótesis de tobillo, el AMI que se asigna a ese tobillo biónico se mueve hacia adelante y hacia atrás, enviando señales a través de los nervios al cerebro, permitiendo a la persona sentir su prótesis moviéndose a través del todo el rango angular”, ejemplificó Herr.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.