28 oct. 2025

Desarrollan técnica quirúrgica que mejora sensación y control de las prótesis

Un grupo de investigadores ha desarrollado un enfoque quirúrgico para la amputación de extremidades en el que se preservan las relaciones musculares dinámicas, mejorando así la sensación y el control, según un estudio publicado este miércoles en Science Translational Medicine.

protesis.jpg

Usaron los mismos sensores biológicos que crean las sensaciones propioceptivas naturales del cuerpo para mejorar la sensación y control de las prótesis. Foto: pulso.

EFE


Los expertos en biónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) crearon una nueva interfaz neuronal y un patrón de comunicación capaz de enviar comandos de movimiento desde el sistema nervioso central a una prótesis robótica.

Este nuevo paradigma, conocido como la interfaz mioneural agonista-antagonista (AMI), implica un nuevo enfoque quirúrgico para la amputación de extremidades en el que se preservan las relaciones musculares dinámicas dentro de la extremidad amputada.

El AMI, según el informe, fue validado en una extensa experimentación preclínica en el MIT antes de su primera implementación quirúrgica en un paciente humano en el Hospital Faulkner de Brigham and Women en Boston (Massachusetts, EEUU).

Los investigadores usaron los mismos sensores biológicos que crean las sensaciones propioceptivas naturales del cuerpo para mejorar la sensación y control de las prótesis.

Según relataron los autores, el AMI consiste en dos tendones musculares opuestos, conocidos como agonista y antagonista, que se conectan quirúrgicamente de modo que cuando un músculo se contrae y se acorta, ya sea por activación volitiva o eléctrica, el otro se estira, y viceversa.

Este movimiento acoplado permite que los sensores biológicos naturales dentro del tendón del músculo transmitan señales eléctricas al sistema nervioso central, comunicando información sobre la longitud, velocidad y fuerza del músculo, que el cerebro interpreta como una propiocepción natural de la articulación.

“Así es como la propiocepción de los tendones musculares funciona naturalmente en las articulaciones humanas”, apuntó el director de la investigación, Hugh Herr.

Al conectar el AMI con electrodos, los investigadores pueden detectar impulsos eléctricos del músculo o aplicar electricidad al músculo para provocar su contracción.

“Cuando una persona está pensando en mover su prótesis de tobillo, el AMI que se asigna a ese tobillo biónico se mueve hacia adelante y hacia atrás, enviando señales a través de los nervios al cerebro, permitiendo a la persona sentir su prótesis moviéndose a través del todo el rango angular”, ejemplificó Herr.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.