03 ago. 2025

Desarrollan sistema para que drones participen en rescate de montañeros

Científicos de la Universidad de Zúrich, en Suiza, desarrollaron un software de inteligencia artificial que permite a los drones reconocer y seguir por sí mismos los caminos en los bosques para participar en los rescates de montaña.

drones.png

También planean entrenar águilas para capturar drones sin permiso. Foto: elmundo.es

EFE

Se trata de una investigación puntera en el campo de la inteligencia artificial y la robótica que pronto permitirá a los equipos de rescate buscar a gente perdida en la naturaleza más rápidamente.

Solo en Suiza, cerca de 1.000 personas solicitan cada año ayuda tras haberse perdido o sufrido accidentes en la montaña.

“Los drones todavía no son capaces de volar en entornos complejos como bosques muy densos. En un ambiente de ese tipo cualquier error puede terminar en accidente y por eso los robots necesitan un cerebro potente que les permita darse cuenta de lo que hay a su alrededor”, explicó el profesor de la Universidad de Zúrich, Davide Scaramuzza.

Para resolver este problema y para que las máquinas puedan identificar los caminos, los científicos desarrollaron un algoritmo que permite a los drones “aprender” en base a diferentes ejemplos, de forma similar a como lo hace el cerebro humano de la experiencia.

El algoritmo en cuestión interpreta las imágenes que “ve” la máquina a través de las cámaras que tiene instaladas y reconoce los caminos creados por el hombre, siempre que estos sean visibles.

El reconocimiento es posible gracias a que el sistema acumula los datos de más de 20.000 imágenes de caminos y rutas tomadas por los investigadores durante horas de caminatas por los Alpes suizos.

Tras probar el software en un camino totalmente nuevo, el algoritmo permitió al drone encontrar la dirección correcta en un 85 por ciento de casos, por encima del 82 por ciento de aciertos entre humanos.

Pese al éxito, los investigadores señalaron que todavía queda mucho trabajo para conseguir que una flota de drones se mueva de manera totalmente autónoma en los bosques en búsqueda de montañeros perdidos.

Según Scaramuzza, aunque los drones aprendieron a reconocer y seguir los caminos en el bosque, todavía tienen que aprender a reconocer a los humanos.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.