03 jun. 2024

Depresión: problema de salud mental que más afecta a la población

La depresión es una de las enfermedades mentales que más afecta a personas en todo el mundo, así como en Paraguay. Las mujeres realizan más consultas con profesionales mientras que los hombres retrasan el tratamiento y llegan a casos severos.

depre.jpg

Casos depresivos aumenta considerablemente a fin de año | Foto: Referencia

La Organización Mundial de la Salud, recuerda desde hace 21 años, el Día Mundial de la Salud Mental y la misma se celebra en nuestro país esta semana. El fin es incrementar en todo el mundo el conocimiento público sobre las enfermedades mentales, así como la promoción de campañas globales para la educación en la materia.

La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud, Mirtha Mendoza, comentó que la depresión es uno de las enfermedades más comunes y afecta a un importante porcentaje de la población. Esta puede ser tratada e incluso prevenida y afecta a personas de cualquier edad.

Dijo que tanto hombres como mujeres sufren de este problema pero que son ellas quienes más acuden a buscar ayuda profesional.

“A los hombres muchas veces el machismo no les permite estar triste y demostrarlo y normalmente va a consultar cuando el cuadro depresivo es muy severo”, manifestó la profesional médica a la 780 AM.

Si bien no existen causas directas de la enfermedad, algunos factores ambientales como la pérdida de un ser querido, de objetos materiales importantes para el sujeto como la casa o el trabajo, sumado a la vulnerabilidad de cada persona, influyen en gran manera.

“En todos los países del mundo, las consultas por depresión son siempre más frecuentes en mujeres que en hombres, que tiene que ver también con algunos factores biológicos como las hormonas, pero también por un factor cultural”, explicó al recordar que la mentalidad y cultura patriarcal limitan al varón a solicitar ayuda médica.

En el 30% de los casos de depresión desembocan en intento de suicidio, no obstante, Mendoza agregó que son las féminas quienes tienen mayores índices de intentos de suicidio pero son ellos quienes más logran el objetivo sin previo aviso.

Otros trastornos de elevados índice en Paraguay son la esquizofrenia, trastornos de ansiedad y el trastorno bipolar con síntomas psicóticos.

De acuerdo a las estadísticas, un 12% de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad mental y en Paraguay este año se registra un incremento de 10% en las consultas con profesionales de salud mental.

El Ministerio de Salud Pública brinda servicios de psicología a la población en 70 establecimientos de todo el país. Los interesaos que deseen obtener mayor información pueden comunicarse al (021) 214-936.

Más contenido de esta sección
La cardióloga Nancy Garay, del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, instó a investigar más sobre la muerte del cadete de la Academia Militar, ocurrido este sábado en una vivienda en Capiatá, Departamento Central.
Durante el sábado, el sistema de emergencia de la Policía Nacional atendió 1.577 llamadas en total, de los cuales 529 fueron emergencias intervenidas. Los hechos de violencia intrafamiliar y polución sonora fueron los motivos más atendidos.
La Policía Nacional realiza un gran despliegue en la cobertura del encuentro deportivo entre los clubes Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, que se disputa este domingo en el Estadio Ueno General Pablo Rojas.
Con el objetivo de recaudar G. 150 millones, el Consejo Local de Salud de Hohenau, Departamento de Itapúa, realiza este domingo una nueva edición de su tradicional Comilona por la Salud.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
El pequeño Milán Alexander López Ovelar celebró su cumpleaños número 6 en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde está internado y conectado a un corazón artificial desde octubre del año pasado.