21 jul. 2025

Denuncian que la avenida Ñu Guasu cierra accesos a escuela y hospital

Numerosas personas cerraron ayer esta vía a la altura del viaducto de Madame Lynch para exigir cambios en su estructura. Afirman que se dividió a Campo Grande y se dejó a la gente sin transporte.

Movilizados.  Frentistas de Campo Grande cerraron la avenida, a la que califican de peligrosa.

Movilizados. Frentistas de Campo Grande cerraron la avenida, a la que califican de peligrosa.

De altamente peligrosa para la integridad física de las personas calificaron a la avenida Ñu Guasu numerosos vecinos de Campo Grande, que la cerraron ayer de manera intermitente por espacio de varias horas, para pedir cambios en su estructura.

Entre los principales cuestionamientos a esta obra encarada por el MOPC se tiene el de la falta de accesos en los puntos donde está la ex Caballería (hoy Instituto Nacional de Cardiología), la iglesia La Piedad y la Escuela Venezuela.

Igualmente señalan que los retornos para ingresar a estas unidades se encuentran muy distantes y obligan a las personas a superar en condiciones totalmente adversas las vallas metálicas dispuestas a lo largo de 15 kilómetros, exponiéndose a ser arrolladas por vehículos que circulan a gran velocidad por el sitio.

A ello suma que los dos viaductos peatonales hechos en su recorrido, uno de ellos inconcluso hasta la fecha, están mal construidos, puesto que su rampa para discapacitados termina en el asfaltado.

QUEJA. Olga Villalba, una de las frentistas afectadas por esta situación, señaló que siete barrios de Campo Grande y de Loma Pytá quedaron divididos por el pavimento que cruza desde Luque hasta la ruta Transchaco, ya en territorio de Asunción.

Resaltó además que a partir de la habilitación de esta avenida, la Línea 16, que ingresaba a áreas internas de este sector asunceno, ahora lo hace solo por el viaducto de Madame Lynch, obligando a las personas a caminar hasta siete cuadras para abordarla, haciéndolas presa fácil de motochorros, sobre todo en horas de la noche.

Otros pobladores también acotaron que la señalización dispuesta en todo el recorrido es deficiente y casi nula.

RESPUESTA. El director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Ignacio Gómez, sostuvo que la avenida Ñu Guasu tiene todos los accesos contemplados para este tipo de carpeta asfáltica.

El mismo dijo que si las personas quieren ingresar a la iglesia La Piedad, la Escuela Venezuela o al Instituto Nacional de Cardiología pueden hacerlo por las calles Silvio Pettirossi o Semidei, sin mayores inconvenientes.

Asimismo agregó que también se cuenta con el viaducto peatonal para entrar a la citada iglesia, al tiempo de desmentir que una de ellas no haya sido culminada en la actualidad.

“La gente va a tener que cambiar ciertas costumbres y deberá caminar un poco más. Los frentistas piden cruces directos, pero eso no es posible, ya que se trata de una autopista y es muy peligroso implementar ese tipo de cosas”, precisó el profesional.

Finalmente dijo que esta obra está pensada para cuando pase el ferrocarril y que el tema de la iluminación será mejorada en la tercera etapa, a punto de comenzar.