18 jul. 2025

Denuncian que el servicio de urgencias del Hospital de Pilar está colapsado

La doctora Liliana Ferreira de Ojeda, del Hospital Regional de Pilar, denunció que el servicio de urgencias en el lugar se encuentra colapsado y que solo hay dos camas que prácticamente están inservibles. El director del nosocomio negó que existan inconvenientes.

hospital regional pilar.jpg

El área de urgencias del Hospital Regional de Pilar. Foto: Juan José Brull.

La doctora, encargada de atender a los adultos que llegan hasta el servicio de urgencias, manifestó que el lugar es muy pequeño para la población y que ya no da abasto.

En el hospital cuentan con el servicio de clínica general y pediatría, pero este último está disponible solo hasta las 19.00 y después el médico que entra de guardia se encarga atender a todos los enfermos en general, explicó.

Ferreira dijo que el servicio se encuentra completamente congestionado y ya no sabe dónde atender a los pacientes.

“En urgencias solo tenemos dos camitas que ya no se usan para levantar la cabecera a nuestros pacientes, es lo que se recogió por ahí nomas”, lamentó en comunicación con Última Hora.

Señaló además que en el hospital tienen medicamentos en general que abastecen a los pacientes, sin embargo, para cirugías carecen de hilos, bisturís, entre otros elementos.

Por otro lado, afirmó que existen médicos que firman su llegada, pero no realizan las guardias. En el lugar, durante 12 horas de guardia ingresan actualmente 60 pacientes adultos y aparte son contabilizados los niños que van a pediatría.

Las mayores consultas se realizan por cuadros de gastroenteritis, cuadros febriles, crisis hipertensiva y neumonía. Resaltó que no existen muchos casos de pacientes con dengue.

Suspenden cirugías por falta de camas

La doctora refirió que solo este jueves se suspendieron cuatro cirugías programadas por falta de cama. “Todos los días se suspenden cirugías programadas cuando hay urgencias, en el servicio de cirugía solo tienen cinco camas, cuando estas están ocupadas se suspenden las cirugías programadas”, comentó.

Un mismo pabellón para todos los internados

La doctora explicó además que en el área de internación todos los pacientes se encuentran en un mismo pabellón, por lo que se necesita la construcción de un área materno infantil. “Eso va a ayudar a que también haya más camas disponibles para ciurgías y clínicas médicas, porque ya se van usar esas habitaciones”, sostuvo.

Versión del director del hospital

Por su parte, el director del hospital, Abel Javier Ruíz Encina, negó que el servicio de urgencias esté colapsado y señaló que no existe en el lugar ningún tipo de inconveniente. “Eso no es así, recibimos más de 200 personas por día, ahora hay mayor cantidad de especialistas en comparación con años anteriores”, manifestó.

Con respecto a las cirugías reprogramadas, afirmó que hay ocasiones en que se posponen por existir un paciente de urgencia, pero esto no ocurre constantemente. Hay 10 camas para cirugías, afirmó.

“En algún momento pudo haber pasado que se suspendan las cirugías reprogramadas por haber un paciente más grave, hoy tuvimos que posponer dos cirugías por esa razón, pero por eso se llaman cirugías reprogramadas, porque se pueden volver a a reprogramar (sic)”, explicó.

Comentó que el hospital cuenta con un total de 46 camas para todos los pacientes en general y que tienen varios proyectos de ampliación, por ejemplo, el de un albergue materno infantil.

Al ser consultado si los profesionales carecen de hilos y bistrurís para las operaciones, afirmó que cuentan con todos los elementos necesarios.

Por último, señaló de que en el hospital existe un solo pabellón para todos los internados y las madres que tuvieron partos están aisladas en salas separadas.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.