17 nov. 2025

Denuncian a 27 empresas por pedir test de VIH a sus empleados

El Centro de Denuncias de VIH/SIDA recibió entre 2012 y enero de 2016 denuncias contra 27 empresas que presuntamente pidieron un test de VIH a sus empleados, una práctica prohibida desde el 2009, dijo este lunes Francisco Benítez, abogado de la organización.

test.jpg

Denuncian a 27 empresas paraguayas por pedir test de VIH a sus empleados. Foto: gipuzkoadigital.com.

EFE


Entre estas empresas se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, empresas de refrescos, agua mineral o telefonía, restaurantes de comida rápida y hoteles de lujo, pero también una asociación de empleados de una institución del Estado y el laboratorio de una universidad privada, de acuerdo con la fuente.

Según las denuncias presentadas, las entidades solicitaron el test de Elisa, que sirve para detectar la presencia de anticuerpos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre, durante las entrevistas de acceso a un puesto de empleo o de renovación del contrato laboral.

En algunos casos, la prueba del VIH se realizó incluso de forma no autorizada, a través de una toma de muestras de sangre para un análisis de rutina, que una vez en el laboratorio se sometieron al test de Elisa sin permiso de los trabajadores.

Además, si el resultado de la prueba delataba la presencia de anticuerpos del virus en la sangre, el laboratorio comunicaba el dato a la empresa en lugar de al empleado, violando su derecho a la confidencialidad, explicó Benítez.

En otros casos, a raíz de conocerse el resultado de la prueba, el empleado sufrió discriminación, por ejemplo al verse obligado a utilizar un baño separado del resto de trabajadores, o incluso fue despedido.

“La discriminación hacia las personas que viven con VIH en Paraguay nos da una idea del grado de ignorancia sobre la transmisión del virus que existe. Todavía hoy, una persona que vive con VIH en Paraguay se considera peligrosa”, lamentó Benítez.

Expuso que estos casos de discriminación laboral promueven una actitud negativa hacia la enfermedad y dificultan la adopción de medidas de prevención reales para evitar la transmisión del virus.

Agregó además que los resultados del test de Elisa, una prueba simple y de bajo costo que es la más extendida para la detección de anticuerpos del VIH, no determinan si la persona padece o no el virus, y requieren siempre de un análisis confirmatorio.

La ley 3940 obliga en Paraguay a que todas las pruebas de VIH se realicen de forma voluntaria, con el consentimiento libre e informado de la persona, y a que sean gratuitas y confidenciales.

Además, protege el derecho de los trabajadores que viven con VIH o SIDA a un empleo digno, y prohíbe que se ejerza contra ellos “presión o coacción” para que se realicen la prueba o que se condicione su acceso, promoción o permanencia en los puestos de trabajo a la realización o resultado de la prueba.

Las sanciones aplicables a las empresas que incumplan la ley rondan desde una multa económica a la clausura por un tiempo máximo de cuarenta días.

Durante el año 2015, el Centro de Denuncias recibió un total de 192 notificaciones de discriminación hacia personas que viven con VIH, o personas de las que se sospecha que contrajeron el virus.

Cerca de 16.000 personas viven con VIH en Paraguay, alrededor de 4.000 de ellas lo desconocen, y cada día se producen en promedio tres nuevos diagnósticos de la enfermedad, según cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.