18 oct. 2025

Deleitarán con música barroca en Catedral de Asunción

La Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA) celebrará este miércoles el Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, en la Catedral de Asunción. Allí presentará el CD “Jungle Baroque” con canciones de las Misiones Jesuíticas.

orquesta.jpg

La muestra de la orquesta será el miércoles a las 20.00 en la Catedral, con entrada gratuita. Foto: Gentileza.

La fiesta en nombre de la patrona de los músicos será este miércoles a las 20.00 en la Catedral Metropolitana de Asunción. Participar del evento no tiene costo alguno, informaron desde la organización.

En el evento se recordarán los 250 años de la expulsión de los Jesuitas de América del Sur en 1767, por lo tanto, se ofrecerá un concierto gratuito de Música Barroca de las Misiones Jesuíticas del Paraguay.

La presentación artística estará a cargo del nuevo conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraquaria. La nueva agrupación se especializa en interpretar el repertorio musical de las Misiones Jesuíticas de América del Sur (Siglos XVII y XVIII) así como la herencia cultural, que nace bajo el patrocinio de las procuradurías de los jesuitas de Alemania, Austria y Suiza.

El grupo orquestal realizó recientemente una extensa gira por 18 ciudades de cinco países europeos, concluyendo con la grabación del CD Jungle Baroque, editado en Europa.

El repertorio incluye en primera audición el “Magnificat” y “Ave María”, de Martin Schmid, misionero músico y arquitecto de las reducciones de Chiquitos, a través de recopilaciones y reconstrucciones realizadas por el musicólogo Piotr Nawrot, así como obras vocales e instrumentales de Domenico Zipoli, autores anónimos e indígenas a través de recopilaciones y transcripciones de Bernardo Illari y Luis Szaran.

El elenco está conformado por solistas reconocidos como: Gustavo Barrientos y Rodolfo Britos (violín); Juan Gerardo Ayala (flauta); las cantantes Behtania Urbieta, Hortencia Núñez, Clara Agüero y Amalia Núñez, bajo la dirección de Luis Szarán. Los demás integrantes de la orquesta son: Jorge Vera, María Fariña, Gabriela Marecos. Elias Gaete (violines); Anali Gallas y Paola Galván (cellos); Mauro Figueredo (contrabajo); Norma Lara (órgano); Fany Gamarra (oboe); Martín Torres e Ivan Patiño (tenores) y César Nuñez (barítono).

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.