06 nov. 2025

Decenas de muertos en un corrimiento de tierra en una mina de jade birmana

Bangkok, 26 dic (EFE).- Decenas de personas murieron en un corrimiento de tierra en una mina de jade en el norte de Birmania (Myanmar), que alberga algunos de los mayores yacimientos de estas preciadas gemas en el mundo, informó hoy el portal Irrawaddy.

Una ambulancia en Rangún (Birmania). EFE/Archivo

Una ambulancia en Rangún (Birmania). EFE/Archivo

El accidente ocurrió ayer en el distrito de Hpakant, en el Estado Kachin, situado a más de 1.000 kilómetros al norte de Rangún, la antigua capital, y cerca de las áreas donde el Ejército combate a la guerrilla kachin.

Al menos 114 personas murieron en otra mina de jade en Hpakang el mes pasado debido al derrumbe de una montaña desechos de tierra y piedras.

Los accidentes y corrimientos de tierras son habituales en las montañas de piedras y desechos de las minas donde miles de trabajadores irregulares escarban para encontrar vetas de jade.

Birmania contiene los mayores yacimientos de jadeíta, una variante de jade muy codiciada en China, donde en la antigüedad era conocida como la “piedra del Cielo”.

Hay más de 3.000 concesiones de jade en Kachin, donde los paisajes lunares de cráteres y lagos dejados por las explotaciones pueden verse claramente en los mapas satélite de Google.

Tint Soe, un diputado elegido en el distrito de Hpakant las pasadas elecciones del 8 de noviembre, denunció recientemente la falta de medidas de seguridad y la destrucción medioambiental causada por los camiones y excavadoras de las minas de jade.

“Cerca de 400 millas cuadradas (643 kilómetros cuadrados) han quedado totalmente destruidas. Ahora hay agujeros y desechos de tierra. Es un desierto”, aseveró Tint Soe al portal Mizzima.

El miembro del Parlamento, que no se formará hasta enero, afirmó que la población local no se beneficia de las minas, explotadas en muchos casos por empresas chinas.

Algunos expertos creen, que a pesar de la gran cantidad de yacimientos, el ritmo actual podría agotar el jade birmano en una generación.

El pasado octubre, la ONG Global Witness denunció que en el negocio del jade participan señores de la guerra, narcotraficantes y generales de la antigua junta militar, como su ex jefe supremo, Than Shwe.

La ONG aseveró que el comercio de estas gemas está valorado en unos 31.000 millones de dólares (unos 27.800 millones de euros), la mitad del producto interior bruto birmano y más del doble de las estimaciones oficiales.

El Ejército y la guerrilla del Ejército para la Independencia Kachin se benefician de la explotación de las minas mediante concesiones o la recolección de peajes e impuestos.

El jade, en su versión como nefrita o jadeíta, ha sido utilizado desde la antigüedad como piedras ornamental en distintas civilizaciones como la precolombina en Mesoamérica, donde era más apreciada que el oro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.