14 ago. 2025

De USD 5.394 millones a invertir, la ANDE solo consiguió el 20%

El plan de inversiones 2014-2023 de la ANDE, presentado hace dos años, estableció que los recursos necesarios para cumplir con las obras de generación, transmisión y distribución de energía ascienden a USD 5.394 millones. De ese total, la ANDE tiene asegurados recién cerca de USD 1.000 millones, producto principalmente de las fuentes de financiamiento externas.

fachada ande noche.jpg

Fachada del edificio central de la ANDE.

Foto: Archivo ÚH.

Solamente el sistema de distribución (el más frágil) requiere casi USD 2.050 millones y es el Departamento Central el que demanda 76% de las inversiones, de acuerdo con el reporte de la ANDE.

La problemática situación se agudiza cuando el informe señala que al 2018, en menos de dos años, se necesitan invertir más de USD 1.000 millones. Es decir, más de los fondos que se tienen disponibles hoy.

Para diversos proyectos fueron entregados USD 100 millones, préstamo del Banco Mundial, USD 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Otros USD 200 millones fueron aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la CAF para emprender la línea de 500 kilovoltios (kV).

Por su parte, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (Jica) otorgó USD 200 millones. El resto se compone de los bonos soberanos y recursos propios.

En su momento, el presidente de la ANDE, Víctor Romero, explicó que el reajuste tarifario iba a ser una buena alternativa para generar los recursos necesarios para las inversiones. Finalmente el Poder Ejecutivo no aprobó el pedido que hizo la estatal.

La prioridad de la ANDE para la distribución es el cambio de los cables desnudos (por protegidos), que fácilmente están expuestos a cortocircuitos. En transformación, la repotenciación de las subestaciones es prioridad de manera a soportar la creciente demanda. En los últimos días la demanda superó la capacidad de algunas instalaciones.

CÁNCER BUROCrÁTICO. Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, ex presidente de la ANDE desde 1993 a 1997, aseguró que durante su administración se realizaron importantes obras y de esa forma rechazó la acusación de Sitrande, que asegura que la década del 90 fue una década pérdida para las inversiones en infraestructura.

El ingeniero remarcó que todos los problemas que están sucediendo se debe a la falta de inversiones, pero explicó que esto se debe a varios factores y uno de ellos es la burocracia que impone la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en las licitaciones. “El peor cáncer hoy para la ANDE es Contrataciones Públicas. Un proceso licitatorio que antes llevaba 30 a 40 días hoy lleva hasta un año y medio. No puede ser”, indicó

Añadió que desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, la eléctrica estatal es despojada anualmente de USD 30 a 40 millones que van al Fisco y por eso tiene que salir a pedir préstamos para obras.

Embed