03 ago. 2025

Dan la lista de morosos por infracción ambiental que ingresarán a Informconf

Entre los que no abonaron por las multas se encuentran: la Essap, Asociación de Funcionarios de IPS (Fipsa), varias municipalidades del interior, empresas de transporte, clubes y particulares, según Seam.

La Secretaría del Ambiente adquirió los servicios del sistema de Informconf para incluir en el mismo a infractores ambientales que no abonaron las multas correspondientes por sanciones que se encuentran firmes. El total de la deuda sería cerca de los G. 3.000 millones aproximadamente.

Según el director de Asesoría Jurídica de la Secretaría del Ambiente, Hugo Cañiza, el listado de personas físicas y jurídicas han sido demandas judicialmente por la Seam por no proceder a pagos por infracciones y se encuentran en proceso. Como consecuencia, serán incluidos en Informconf como morosos.

Afirmó que los deudores se encuentran en juicios ejecutivos iniciados en jJuzgados de Primera Instancia y la multa es de G. 35 millones en adelante, como en Juzgados de Paz Letrada, cuyo monto es hasta G. 35 millones.

La Resolución de Conclusión de los distintos sumarios determinó la responsabilidad tanto de personas físicas como jurídicas enviadas a cada uno de los demandados, sin que los mismos hayan efectuado el pago correspondiente de la sanción impuesta por la Seam, razón por la cual, el Ministro del Ambiente instruyó a que se proceda el inicio de los distintos juicios ejecutivos como parte de las estrategias institucionales para hacer efectivo el cobro de las multas a los infractores ambientales.

“Tenemos mucho todavía por delante. Estamos elaborando un sistema para que podamos tener online”, sostuvo y resaltó que el proyecto es que la ciudadanía pueda conocer a los deudores ambientales que no pagan sus multas.

Grupos. La suma total en el ámbito de Juzgado de Paz Letrada es de G. 813.809.600. En este grupo se encuentran: la Essap, municipalidades de: Villarrica, Minga Guazú y de Yby Yaú.

También figuran en la lista la Asociación de Funcionarios de IPS (Fipsa), Empresa de Transporte San Agustín SRL, Empresa de Transporte Vanguardia SACI, además de varios particulares y compañías de distintos rubros de diferentes zonas del país.

Por otro lado, en el Juzgado de Primera Instancia en donde el total de deuda es de G. 2.058.844.600 se encuentra la Municipalidad de Mbuyapey, Miguel María Recalde de Municipalidad de San Lorenzo como también empresas y varios particulares.

Motivos. Las infracciones son con respecto a normas de evaluación de impacto ambiental, recursos hídricos, vida silvestre, gestión de residuos entre otros. “Casi la mayoría carecía de licencia ambiental o incumplió su respectiva licencia”, sostuvo Cañiza.

“La mayoría de estas faltas fueron cometidas con la vigencia del viejo proceso sancionador que no pasaba a 1.500 jornales, en tanto que todos los procesos que estuvimos cobrando este año están bajo el nuevo decreto vigente en el cual las sanciones alcanzan 20.000 jornales”, sostuvo.

Refirió que los demandados que aparecen en la lista, si no cumplen con el pago en breve tiempo, sus bienes serán embargados. “En la próxima vamos a secuestrar los bienes y luego los remataremos”, aseveró Cañiza.

Sostuvo que desde ayer comenzaron con la digitalización de morosos y refirió que también los que no pagaron su proceso de multa irán entrando al sistema de Informconf.

Señaló además que seguirán difundiendo otras listas más como los que se encuentran en Juzgado de Paz y el de los que serán llevados a juicio.

Embed