08 oct. 2025

Cuatro ministros brasileños están salpicados en los sobornos de JBS

Al menos cuatro ministros brasileños están implicados en los sobornos que repartió la multinacional JBS durante años, de acuerdo con el testimonio de directivos de la compañía divulgado hoy en el marco de un acuerdo con la Justicia, cuyo contenido también señala al presidente Michel Temer.

En la imagen, el mandatario interino de Brasil, Michel Temer (i), habla con el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha (d). EFE/Archivo9

En la imagen, el mandatario de Brasil, Michel Temer (i), habla con el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha (d). EFE/Archivo9

EFE


Los cuatro ministros sospechosos, según informó la Fiscalía a la Corte Suprema, son Gilberto Kassab, de Ciencia y Tecnología; Marcos Pereira, de Industria; Eliseu Padilha, de la Presidencia; y Wellington Moreira Franco, de la Secretaría General de la Presidencia.

Varios directivos del gigante cárnico JBS firmaron una delación premiada con la Justicia en la que revelaron el pago de alrededor de 400 millones de reales (unos 121 millones de dólares) a políticos y funcionarios públicos, entre ellos Temer y los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Con base en la declaración del presidente de JBS, Wesley Batista, Kassab recibió pagos de la multinacional cárnica porque había ocupado importantes cargos durante su carrera política.

"¿Por qué le pagábamos? Porque Kassab fue ministro algunas veces, era una persona que nosotros considerábamos de alguna influencia. Había sido alcalde, en algún momento podría ser gobernador, vicegobernador o ministro de nuevo, como es hoy”, confesó Batista.

JBS le pagaba “por mes” a Kassab el sobreprecio de un contrato de alquiler que tenía el ministro con un tercero “ante una eventual influencia en algún momento”.

En el caso de Pereira, la acusación viene de Joesley Batista, hermano de Wesley y también dueño de JBS, y desvela que le pagó al titular de Industria coimas para que intercediera en un préstamo.

“Durante 2016, le hice un pago de 500.000 reales (unos 150.000 dólares). Fui yo quien se lo hice directamente, 500.000 (reales) en dinero yo hice para él y así se fue haciendo”, manifestó Joesley a los investigadores.

A cambio de esas propinas, Pereira intervino para la aprobación de un préstamo de 2.700 millones de reales (unos 818 millones de dólares) junto al banco estatal Caixa Económica Federal en beneficio de JBS.

La Caixa Económica Federal es uno de los accionistas, minoritario, de JBS, que es uno de los mayores exportadores de carne mundial.

“Este es nuestro Brasil”, se lamenta Joesley en un momento determinado de la declaración.

En otro procedimiento, la Fiscalía “investiga posibles pagos de ventajas indebidas a personas próximas al Gobierno Federal” y en la que aparecen nombrados Padilha y Moreira Franco “en contexto bastante próximo” a Temer.

“Uno de los supuestos pagos” se habría hecho a un intermediario.

Entre los señalados también habría algunos gobernadores con mandato en curso, el excanciller brasileño José Serra y otras decenas de políticos.

Los cuatro ministros citados ya están siendo investigados en base a las delaciones que firmó la constructora Odebrecht, implicada en el gigantesco escándalo de corrupción destapado en el seno de la petrolera estatal Petrobras.

Además de esos cuatro, a raíz de los testimonios de Odebrecht, se abrieron investigaciones contra los ministros Helder Barbalho, de Integración Nacional; Aloysio Nunes, de Relaciones Exteriores; Blairo Maggi, de Agricultura, y Bruno Araújo, de Ciudades.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.