19 nov. 2025

¿Cuáles son las tareas domésticas que pueden hacer los hijos?

Enseñar a los hijos a cooperar en la casa es una tarea difícil, ya que muchas veces los padres no están seguros si los chicos deben o no realizar los trabajos domésticos. Profesionales internacionales aseguran que ellos pueden realizar tareas del hogar, sea niña o niño; sin embargo, existen tareas para cada edad.

hijos trabajo doméstico.jpg

¿Cuáles son las tareas domésticas que pueden hacer los hijos?. Foto: revistamision.com

“Él es hombre y no tiene por qué hacer”, “Es mujer y tiene que aprender a hacer todo”, “Los niños de hoy ya no quieren ayudar en la casa”, “Cuando yo tenía su edad me encargaba de mis primos más pequeños”, son algunas de las frases de madres de niños entre dos y trece años.

Según una publicación del portal solohijos.com psicólogos instan a los padres a no subestimar a los niños, sin embargo, aclara que existen tareas para cada edad y que no incluye el estar a cargo de otros menores ya que muchas madres exigen a los hijos mayores a hacerse cargo de sus hermanos menores, en especial si se trata de niñas.

Las tareas fueron divididas de acuerdo a la madurez de las edades, ya que muchas veces por hacer las tareas domésticas mucho más rápido los padres prefieren que los niños no hagan nada, mientras que otros piensan erróneamente que no tienen la capacidad para realizarlas.

Embed

La pedagoga Elena Roger Gamir presenta el siguiente esquema:

Para niños de 2 a 3 años:

§ Apilar los periódicos viejos para reciclar.

§ Regar las plantas.

§ Comer sin demasiada ayuda.

§ Vestirse y desvestirse con ayuda.

§ Recoger los juguetes y guardarlos.

§ Poner los vasos y platos de plástico en la mesa, junto con las servilletas.

§ Retirar su plato de la mesa y dejarlo en la pileta de lavar.

§ Guardar y sacar alimentos de los cajones inferiores de la cocina.

§ Lavarse los dientes con repaso de un adulto.

Para niños de 4 a 5 años:

§ Ayudar en el supermercado escogiendo los alimentos de los estantes más bajos.

§ Dar de comer a la mascota.

§ Colocar las sillas correctamente después de terminar de comer.

§ Clasificar los cubiertos limpios en el cajón.

§ Poner y quitar la mesa.

§ Ayudar a recoger las hojas del jardín y a regar las plantas.

§ Ayudar a quitar el polvo.

§ Poner su plato en el fregaplatos o la pileta de lavar.

§ Poner dulce o mermelada en su pan.

§ Reponer el papel higiénico de los baños.

Para niños de 6-7 años:

§ Ayudar a hacer la lista de la compra y a comprar en el supermercado.

§ Hacer un sándwich sencillo con dulce o embutido.

§ Tirar su ropa en el cesto de ropas sucias.

§ Limpiarse los zapatos.

§ Ayudar a hacer la lista de la compra.

§ Contestar al teléfono correctamente.

§ Asearse correctamente (lavarse la cara, peinarse).

§ Mantener la mesa de su dormitorio ordenada.

§ Preparar su ropa del día siguiente.

§ Escribir la lista de la compra.

Para niños de 8-9 años:

§ Hacer su cama con alguna dificultad.

§ Preparar la merienda del colegio sin ayuda.

§ Clasificar la ropa sucia en dos montones: color y blanca.

§ Guardar la ropa limpia en el ropero.

§ Sacar la basura.

§ Ayudar a lavar el coche.

§ Atarse los zapatos con cordones.

§ Lavarse los dientes sin ayuda y eficazmente.

§ Arrancar las malas hierbas del jardín.

§ Prepararse el día anterior el equipo de deporte y la mochila sin recordatorios.

§ Cepillarse los zapatos al llegar del colegio.

Para niños de 10-11 años:

§ Ducharse sin ayuda.

§ Mantener el ropero y cajones ordenados.

§ Hacer los deberes sin ningún recordatorio.

§ Dar de comer a un hermano pequeño.

§ Llenar el fregaplatos colocando cada cosa con criterio de eficacia.

§ Poner en marcha el fregaplatos, lavadora o secadora.

§ Controlar sus propias citas: dentista, oculista, fútbol, natación.

§ Organizar su propio cumpleaños: llamar a los amigos por teléfono, participar en la preparación de la merienda.

§ Cambiar las toallas sucias por las limpias.

Para niños de 12-13 años:

§ Hacer la cama perfectamente.

§ Organizar con ayuda su horario de estudio.

§ Servir en la comida al resto de la familia.

§ Subir a trasportes públicos sin compañía.

§ Hacer determinados recados para la familia: comprar el pan, el periódico, la fruta.

§ Ser responsables de sus propias aficiones: raqueta de tenis, pinturas, balón de fútbol, libros.

§ Controlar los libros que presta a otros amigos y hacer seguimiento.

§ Ayudar a vestir y desvestir a sus hermanos y acostarlos.

§ Ayudar a los padres en las pequeñas tareas de reparación de la casa.

§ Recoger y limpiar la cocina.

§ Tender la ropa o sacar la ropa de la secadora y doblar lo que no necesite plancharse.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.