18 ago. 2025

Cristina Fernández pierde intención de voto, pero sigue líder en los sondeos

La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) pierde intención de voto, pero mantiene el liderazgo ante el resto de candidatos a las primarias legislativas del 13 de agosto por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, según sondeos difundidos este sábado.

cristinafernandez-1.jpg

Cristina Fernández es procesada por la justicia argentina. Foto: posta.

EFE


De acuerdo con el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), la exmandataria, cabeza de lista de candidatos bonaerenses al Senado del frente kirchnerista Unidad Ciudadana, cuenta con una intención de voto del 34,1 %, dos puntos porcentuales menos que hace un mes.

Le sigue el aspirante del gobernante frente Cambiemos, el exministro de Educación argentino Esteban Bullrich, que sube casi un punto hasta situarse en el 24,5 %, todavía lejos de Fernández.

En tercer lugar aparece el postulante de 1País, el líder del peronista Frente Renovador, Sergio Massa, con un 18,2 %, mientras que el justicialista Florencio Randazzo, exministro del Interior y Transporte de Fernández, tiene una intención de voto del 5,3 %.

El sondeo de Indecom, elaborado sobre una muestra de 3.614 hombres y mujeres de todas las edades y niveles socioeconómicos en la provincia, revela que el número de papeletas en blanco supone el 6,3 % y hay un 4,7 % de votantes que se declara indeciso.

Otra encuesta publicada hoy por la consultora Prognosis, que se basó en 1.600 entrevistas, registra datos similares, pero con algunas variaciones.

Así, refleja que la expresidenta cuenta con una intención de voto del 28,9 %, el oficialismo tiene un 23,7 % y Massa un 23 %.

El cuarto puesto no es para Randazzo (3 %), sino para el candidato por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, que le saca una ligera ventaja, con un 3,5 % de la intención de voto.

En las primarias del próximo día 13 se definirán los candidatos que podrán competir en las elecciones legislativas nacionales de octubre, en las que se renovarán 24 asientos en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados de Argentina.

Una agrupación política podrá presentarse en los comicios de octubre siempre que en las primarias, entre todas sus listas de precandidatos, obtenga al menos el 1,5 % de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios legislativas.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.