La cartera de créditos del sistema bancario nacional se elevó en un 7,15% en el primer trimestre del presente año respecto de mismo periodo del año pasado. En tanto que la morosidad se redujo 5,5% dentro de la comparación del mismo periodo, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los depósitos del sistema bancario alcanzaron hasta mar- zo de este año casi G. 88 billo- nes, con lo que se contempla un aumento del 16,6% respecto de lo ocurrido en el 2017 hasta finalizar el tercer mes.
Por otra parte, los ingresos financieros sufrieron una retracción en los primeros tres meses de este año, ya que solo se alcanzó la cifra de G. 2,07 billones de la actualidad frente a los G. 2,14 billones del año pasado en el primer trimestre. Con esto, la disminución fue de 3,14%.
Otro indicador que habla de una disminución en los porcentajes es la morosidad, ya que se experimentó un 5,5% menos en el nivel de deudas aún impagas de parte de los usuarios del sistema
en la última revisión, respecto del periodo enero-marzo del 2017.
En cuanto a la actividad económica, la construcción, el consumo y los servicios personales son los segmentos en los que más se nota la morosidad dentro del mercado en este primer trimestre; mientras que el año pasado fueron el consumo, el comercio al por menor y la construcción los sectores donde más se notó la morosidad.
Por su parte, la utilidades a distribuir experimentaron un aumento del 3,5%, según la banca matriz, que arroja un total de G. 534.836 millones hasta marzo de este año, frente a los G. 516.699 millones del mismo periodo, pero del año pasado.
El movimiento de tarjetas de crédito significó un total de G. 2,5 billones al finalizar marzo del corriente; mientras que el año pasado se llegó a G. 2,4 billones, con lo que hubo una variación de 3,6%, de acuerdo con el BCP.
En cuanto a la cantidad de plásticos dentro del mercado, las cifras dan cuenta de una disminución del 0,7%, ya que en marzo pasado quedaron 833.565 respecto de las 840.565 de hace aproximadamente un año.