22 ago. 2025

Crean una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas

Una vacuna experimental contra el dengue, desarrollada en EE.UU., se ha mostrado eficaz al 100 % para las cuatro cepas del virus en un pequeño ensayo clínico que se tomará como referencia en la investigación de una vacuna contra el zika, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science.

En la imagen, un trabajador sanitario durante una campaña de vacunación. EFE/Archivo

La vacunas se aplican en todos los puestos de salud públicos del país. Foto: Archivo EFE.

EFE


La vacuna “TV003", desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., se había comprobado efectiva para las cepas 1, 3 y 4 del virus, pero no para la 2, de manera que la nueva investigación completa el puzzle (rompecabezas) de esta prometedora vacuna de una sola dosis.

Para efectuar el estudio, científicos de la Universidad de Vermont y de la Universidad Johns Hopkins suministraron la vacuna a 21 adultos sanos y a 20 se les dio placebo; seis meses después, todos fueron expuestos a la cepa 2 del dengue.

Ninguno de los 21 que recibieron la vacuna mostraron infección alguna del virus, mientras que los 20 con el placebo sí se contagiaron.

“La clave es que esta vacuna parece ser 100 % eficaz en prevenir la cepa 2 del virus del dengue”, explicó en rueda de prensa Beth Kirkpatrick, coautora del estudio y directora del centro de pruebas de vacunas de la Universidad de Vermont (EE.UU.).

Hasta el momento, no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue, pero hay varios ensayos clínicos en desarrollo.

Hace alrededor de un siglo que los investigadores comenzaron a trabajar en el desarrollo de una vacuna efectiva contra el dengue, pero este objetivo ha demostrado no ser tarea fácil ya que el virus tiene cuatro serotipos o cepas y una vacuna útil tiene que proteger de los cuatro al mismo tiempo.

Esto es así porque, como se sabe desde hace tiempo, las personas que se infectan de dengue son inmunes al serotipo de ese contagio pero no a los otros tres.

Por eso los responsables de este nuevo estudio decidieron comprobar específicamente la efectividad de la vacuna contra la cepa 2, ya que, hasta el momento, la parte de la vacuna diseñada para ese serotipo no había inducido una respuesta inmune tan fuerte como la de los otros tres componentes.

Para este estudio, los investigadores no se fijaron solo en los anticuerpos, sino que buscaron pruebas de una infección, como la presencia del virus en la sangre, sarpullido o bajo número de glóbulos blancos.

Los métodos utilizados en este estudio podrían servir de base para el desarrollo de una vacuna contra el virus del Zika, transmitido también por el mosquito Aedes aegypti, según Anna Durbin, autora principal del estudio y profesora en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El actual brote de zika, que afecta sobre todo a América Latina y el Caribe, está considerado una emergencia de salud global y es objeto de numerosos ensayos clínicos para conocer mejor sus posibles consecuencias y avanzar hacia un futuro tratamiento o vacuna.

El dengue es el virus contagiado por picadura de mosquito más común en el mundo y responsable de unas 400 millones de infecciones al año.

La mayoría de las personas contagiadas experimentan síntomas leves o ningún síntoma, pero más de dos millones de personas al año desarrollan una fiebre hemorrágica que puede conducir a un fallo en el sistema circulatorio e incluso la muerte si no se sigue un tratamiento apropiado.

Esta fiebre mata a más de 25.000 personas cada año.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.