08 oct. 2025

Crean un tatuaje biomédico que detecta altos niveles de calcio en la sangre

Un equipo de científicos creó un tatuaje biomédico que se vuelve visible en la piel al detectar niveles elevados de calcio en la sangre, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Science Translational Medicine.

Tatuaje biometrico EFE.jpg

Foto: EFE

EFE

El grabado representa una estrategia de diagnóstico innovadora que puede permitir la detección temprana de los transtornos asociados con altos niveles de calcio en la sangre o hipercalcemia.

El desarrollo de nuevos dispositivos de diagnóstico es un componente fundamental de este esfuerzo, ya que la captura de enfermedades en la etapa más temprana posible generalmente mejora los resultados clínicos.

Con el objetivo de hallar la hipercalcemia de manera adelantada, Aishan Tastanova y sus colegas del centro de investigación ETH de Zurich, en Suiza, diseñaron un sensor implantable que detecta este exceso de calcio, que es un marcador temprano de diversas afecciones que van desde la insuficiencia renal hasta varias formas de cáncer.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:27✓✓
icono whatsapp1

El equipo formó células que contenían un receptor sensor de calcio para controlar la concentración de calcio en la sangre y capaces de producir melanina al detectar estas elevadas concentraciones.

Los autores probaron su tecnología implantando las células modificadas bajo la piel de ratones con tumores cancerosos que causan hipercalcemia o tumores que no afectan los niveles sanguíneos de calcio.

Los tatuajes aparecieron con éxito sólo en la piel de los ratones hipercalcémicos, que no presentaron efectos secundarios durante el experimento, que duró de 38 días.

Aunque el tatuaje todavía está en las primeras etapas de desarrollo, Tastanova aseguró que su objetivo es poder ofrecer este nuevo método a los médicos para detectar algunos cánceres y otras enfermedades antes de que causen síntomas.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).