12 ago. 2025

Crean cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas

Una nueva cápsula capaz de dosificar un medicamento durante dos semanas promete facilitar tratamientos de larga duración como el de la malaria, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

capsula.jpg

Crean una cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas. Foto: noscuidamos.com.

EFE


Los medicamentos de ingesta oral no suelen durar más de un día, mientras que esta nueva cápsula, probada hasta ahora en cerdos, resiste hasta dos semanas en el estómago.

Los investigadores usaron la cápsula para dosificar ivermectina, que se cree que puede reducir la transmisión de la malaria, pero consideran que la cápsula podría aplicarse para muchas otras enfermedades.

En su prueba, la cápsula dosificó ivermectina durante diez días a los cerdos sin dañar el estómago u obstruir la ingesta de comida.

La cápsula, con forma de estrella, podría adaptarse para administrar otros tratamientos como el de la tuberculosis.

“Esto realmente abre la puerta a sistemas de ingesta oral de larga duración, que pueden tener efecto en todo tipo de enfermedades, como el Alzhéimer o los desórdenes de salud mental”, indica Robert Langer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones responsables del estudio.

“Conseguir que los pacientes se tomen su medicina cada día es realmente un reto. Si conseguimos que la medicina tenga efecto durante un largo periodo, podremos mejorar radicalmente la eficacia de las campañas masivas de administración de medicamentos”, explicó Andrew Bellinger, uno de los autores principales del estudio y cardiólogo en Brigham and Women’s Hospital.

Solo en Estados Unidos, el que los pacientes no sigan sus tratamientos como es debido cuesta 100.000 millones en gastos de salud, según el estudio.

Además, la falta de seguimiento en los tratamientos supone una “gran barrera” para combatir enfermedades como la malaria.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.