29 sept. 2025

Crean cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas

Una nueva cápsula capaz de dosificar un medicamento durante dos semanas promete facilitar tratamientos de larga duración como el de la malaria, según un nuevo estudio publicado este miércoles por la revista Science Translational Medicine.

capsula.jpg

Crean una cápsula que dosifica el medicamento durante dos semanas. Foto: noscuidamos.com.

EFE


Los medicamentos de ingesta oral no suelen durar más de un día, mientras que esta nueva cápsula, probada hasta ahora en cerdos, resiste hasta dos semanas en el estómago.

Los investigadores usaron la cápsula para dosificar ivermectina, que se cree que puede reducir la transmisión de la malaria, pero consideran que la cápsula podría aplicarse para muchas otras enfermedades.

En su prueba, la cápsula dosificó ivermectina durante diez días a los cerdos sin dañar el estómago u obstruir la ingesta de comida.

La cápsula, con forma de estrella, podría adaptarse para administrar otros tratamientos como el de la tuberculosis.

“Esto realmente abre la puerta a sistemas de ingesta oral de larga duración, que pueden tener efecto en todo tipo de enfermedades, como el Alzhéimer o los desórdenes de salud mental”, indica Robert Langer, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones responsables del estudio.

“Conseguir que los pacientes se tomen su medicina cada día es realmente un reto. Si conseguimos que la medicina tenga efecto durante un largo periodo, podremos mejorar radicalmente la eficacia de las campañas masivas de administración de medicamentos”, explicó Andrew Bellinger, uno de los autores principales del estudio y cardiólogo en Brigham and Women’s Hospital.

Solo en Estados Unidos, el que los pacientes no sigan sus tratamientos como es debido cuesta 100.000 millones en gastos de salud, según el estudio.

Además, la falta de seguimiento en los tratamientos supone una “gran barrera” para combatir enfermedades como la malaria.

Más contenido de esta sección
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.