23 may. 2025

Costa Rica identifica una nueva bacteria en la garrapata de un murciélago

Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) identificaron una nueva bacteria del grupo de las Rickettsias, agrupación de microorganismos considerada como una de las más dañinas para el ser humano, en la garrapata de un murciélago capturado en la península de Nicoya (Pacífico norte del país).

murciélago.jpg

Costa Rica identifica una nueva bacteria en la garrapata de un murciélago. Foto: National Geographic.

EFE


El nuevo microorganismo llevará por nombre Candidatus Rickettsia nicoyana, nombre recientemente aprobado por la comunidad científica internacional, debido a que fue hallado en la garrapata de un murciélago y aislado mediante técnicas moleculares en el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la UCR, informó hoy la Oficina de Divulgación de la universidad costarricense.

El descubrimiento es parte del trabajo que el CIET realiza desde el año 2008 en el tema de Rickettsias, género bacteriano que se caracteriza por ser parásito intracelular y habitar en animales invertebrados como piojos, pulgas y garrapatas, últimos encargados de infectar al ser humano, según la UCR.

De las 32 especies de Rickettsias registradas en todo el mundo, 22 son peligrosas para las personas y pueden provocar una serie de enfermedades, como la Rickettsia rickettsii, patógeno trasmitido por garrapatas y encontrado también en Costa Rica, que de no ser tratada a tiempo puede ocasionar la muerte.

Para Adriana Troyo, investigadora del CIET, la detección realizada por la UCR fortalece el conocimiento científico internacional y convierte a Costa Rica en el primer país de Centroamérica y el Caribe en identificar un nuevo tipo de Rickettsia en una garrapata suave (artrópodo que carece de un escudo sólido).

Además, abre una nueva oportunidad para iniciar acciones orientadas a vigilar el comportamiento que pueda tener la Candidatus Rickettsia nicoyana al entrar en contacto con personas y animales.

“Las Rickettsias son un grupo de bacterias potencialmente patógenas para el ser humano. Aún no sabemos si la Candidatus Rickettsia nicoyana puede enfermar a las personas, pero identificarla es el primer paso para lograr vigilarla”, según la científica.

“Hay casos de bacterias como la rickettsia parkeri, que fue descrita hace décadas, pero después se descubrió que infectaba a la gente y causaba cuadros de fiebre. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento no puede pasar desapercibido”, afirmó.

En los últimos nueve años, el CIET ha logrado detectar un total de nueve especies de Rickettsias en garrapatas de animales domésticos.

Los análisis genéticos también revelaron que la nueva bacteria tiene características que la hacen pertenecer al grupo de las fiebres manchadas. Aquí se incluyen las especies de Rickettsia más perjudiciales, las cuales generan fiebres altas y sarpullido en las personas contagiadas.

Además, también se identificó a la garrapata portadora por primera vez en Costa Rica: la Ornithodoros knoxjonesi. Su descripción se logró después de extraer su material genético, obtener la secuencia de su ADN e identificar su especie con ayuda de investigadores latinoamericanos, según la UCR.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.