09 ago. 2025

Corte de EEUU ve constitucional pena de 112 años para autor de tiroteo de 1998

La Corte Suprema de Oregón desestimó este jueves la apelación presentada por Kip Kinkel tras señalar que no fue inconstitucional la sentencia de casi 112 años que recibió por matar en 1998 a sus padres y desatar un tiroteo mortal en una escuela.

martillo de juez.JPG

El software se denomina Criterio de Selección de Magistrados 2014 -CRISEMA- y fue creado por jóvenes paraguayos. Foto: Google.com

EFE

En su escrito, la máxima instancia judicial de este estado rechazó reducir la pena al condenado, que tenía 15 años cuando cometió la matanza en la que también acabó con la vida de otras dos personas y dejó 25 heridos en la secundaria Thurston, en Springfield (Oregón).

La Corte Suprema, cuya decisión se alinea con una previa emitida por la corte de apelaciones estatal, señaló que los crímenes que cometió Kinkel, hoy de 35 años de edad, reflejan “corrupción irreparable” y no inmadurez juvenil.

Los abogados de Kinkel habían argumentado que la condena equivalía a una cadena perpetua y violaba la octava enmienda, porque los crímenes los cometió cuando era menor de edad.

Aseguraban que la condena era inconstitucional dada una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2012, que dictaminó que las sentencias de cadena perpetua para dos acusados de asesinatos de 14 años eran un castigo cruel e inusual, debido a su edad, lo que llevó a que se volvieran a evaluar las sentencias de homicidio juvenil en las cortes de todo el país.

El tribunal de Oregón consideró que la sentencia de Kinkel no viola la Constitución ni las conclusiones del caso de la Corte Suprema por la importancia de los crímenes y añadió que la sentencia es proporcionada por la cantidad de personas que mató e intentó matar.

Miembros de la Suprema estatal alegaron que los problemas mentales de Kinkel son incurables, ya que ha sido diagnosticado por los médicos con esquizofrenia paranoica.

Previamente, el Tribunal de Apelaciones de Oregón también había determinado que la sentencia de Kinkel era constitucional.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.