18 nov. 2025

Corte de EEUU ve constitucional pena de 112 años para autor de tiroteo de 1998

La Corte Suprema de Oregón desestimó este jueves la apelación presentada por Kip Kinkel tras señalar que no fue inconstitucional la sentencia de casi 112 años que recibió por matar en 1998 a sus padres y desatar un tiroteo mortal en una escuela.

martillo de juez.JPG

El software se denomina Criterio de Selección de Magistrados 2014 -CRISEMA- y fue creado por jóvenes paraguayos. Foto: Google.com

EFE

En su escrito, la máxima instancia judicial de este estado rechazó reducir la pena al condenado, que tenía 15 años cuando cometió la matanza en la que también acabó con la vida de otras dos personas y dejó 25 heridos en la secundaria Thurston, en Springfield (Oregón).

La Corte Suprema, cuya decisión se alinea con una previa emitida por la corte de apelaciones estatal, señaló que los crímenes que cometió Kinkel, hoy de 35 años de edad, reflejan “corrupción irreparable” y no inmadurez juvenil.

Los abogados de Kinkel habían argumentado que la condena equivalía a una cadena perpetua y violaba la octava enmienda, porque los crímenes los cometió cuando era menor de edad.

Aseguraban que la condena era inconstitucional dada una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2012, que dictaminó que las sentencias de cadena perpetua para dos acusados de asesinatos de 14 años eran un castigo cruel e inusual, debido a su edad, lo que llevó a que se volvieran a evaluar las sentencias de homicidio juvenil en las cortes de todo el país.

El tribunal de Oregón consideró que la sentencia de Kinkel no viola la Constitución ni las conclusiones del caso de la Corte Suprema por la importancia de los crímenes y añadió que la sentencia es proporcionada por la cantidad de personas que mató e intentó matar.

Miembros de la Suprema estatal alegaron que los problemas mentales de Kinkel son incurables, ya que ha sido diagnosticado por los médicos con esquizofrenia paranoica.

Previamente, el Tribunal de Apelaciones de Oregón también había determinado que la sentencia de Kinkel era constitucional.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.