04 ago. 2025

Corea del Norte amenaza con “hundir” Japón y “reducir a cenizas” a EEUU

Corea del Norte amenazó el jueves con usar armas nucleares para “hundir” Japón y reducir a “cenizas y oscuridad” a Estados Unidos por apoyar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la aplicación de nuevas sanciones tras el último ensayo atómico de Pyongyang.

corea del norte

Corea del Norte lanzó una fuerte amenaza este jueves contra Estados Unidos y Japón. Foto: EFE.

Reuters

El Comité de Paz de Asia y el Pacífico de Corea, que gestiona las relaciones exteriores y propaganda de Corea del Norte, también pidió la disolución del Consejo de Seguridad de la ONU, al que calificó como “una herramienta del mal” compuesta por países “sobornados” que actúan bajo las órdenes de Estados Unidos.

“Las cuatro islas del archipiélago deberían acabar hundidas en el mar por la bomba nuclear de Juche”, dijo el comité en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial KCNA. “Ya no es necesaria la existencia de Japón cerca de nosotros”.

Juche es la ideología gobernante de Corea del Norte que mezcla marxismo y una forma extrema de nacionalismo predicado por el fundador del estado, Kim Il Sung, el abuelo del actual líder Kim Jong Un.

Las tensiones regionales aumentaron notablemente desde que Corea del Norte llevó a cabo su sexto y su más potente ensayo nuclear el 3 de septiembre, incluyendo uno que sobrevoló Japón.

El Consejo de Seguridad de la ONU votó el lunes por unanimidad una resolución redactada en Estados Unidos y una nueva ronda de sanciones, prohibiendo las exportaciones de textiles de Corea del Norte -las segundas en importancia del país- y limitando el suministro de combustible.

Pyongyang rechazó las últimas medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad, que tuvieron el respaldo de China y Rusia, reiterando sus amenazas de destruir Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

“Reduzcamos el continente estadounidense a cenizas y oscuridad. Descarguemos nuestra furia mediante la movilización de todas las formas de represalias que se han preparado hasta ahora”, dijo el comunicado.

Pese a las amenazas de Corea del Norte, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, declaró que no estaba de acuerdo con tener armamento nuclear en su país, ni con desarrollar su propio arsenal o volver a usar las armas nucleares tácticas de Estados Unidos retiradas a comienzos de la década de 1990.

“Responderle a Corea del Norte teniendo nuestras propias armas nucleares no mantendrá la paz en la Península Coreana y podría llevar a una carrera armamentista en el noreste de Asia”, dijo Moon en entrevista con CNN.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur dijo además que planeaba entregar 8 millones de dólares mediante la Unicef y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU para ayudar a niños y mujeres embarazadas en el norte.


“BAILAR AL SON”

Las últimas amenazas de Corea del Norte además acusan a Japón de “bailar al son” de Estados Unidos, diciendo que nunca debería perdonársele por no ofrecer una disculpa sincera por sus “crímenes contra nuestro pueblo”, en una presunta referencia a la ocupación japonesa de comienzos del siglo 20.

Pyongyang también se refirió a Corea del Sur como “traidores y perros” de Estados Unidos.

“Este anuncio es extremadamente provocativo y atroz. Es algo que eleva considerablemente la tensión y es absolutamente inaceptable”, dijo el jueves el jefe de gabinete japonés, Yoshihide Suga, en una rueda de prensa.

Desde India, donde se encuentra de visita oficial, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, llamó el jueves a una aplicación estricta de la resolución de la ONU contra Corea del Norte, diciendo que el mundo debe obligar a Pyongyang a hacer un cambio en sus políticas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido que a Corea del Norte nunca se le permitirá amenazar a su país con armas nucleares, pero además le ha pedido a China que tome más medidas para contener a su vecino. Por su parte, Pekín prefiere una respuesta internacional al problema.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.