El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, justificó ayer el incremento del 10% del costo de las obras de la ruta Transchaco en el tramo Mcal. Estigarribia-Estancia La Patria-Infante Rivarola, de 173 km, ya que consideró que las tareas implementarán un sistema de construcción que impedirá que el tramo se descomponga en poco tiempo.
Fue durante una visita que hizo el titular de la cartera en Tte. Ochoa, ubicada a casi 50 km de Mcal. Estigarribia, en el Departamento de Boquerón. En el lugar se encuentra actualmente instalado el campamento del Consorcio Rovella Carranza SA, adjudicado vía licitación internacional para llevar a cabo los trabajos. Estuvieron presentes el gobernador de Boquerón, intendentes municipales de la zona, autoridades parlamentarias, de las cooperativas de la región y la prensa.
El monto original del contrato era de G. 307.358 millones (USD 54 millones), pero con las mejoras técnicas de la construcción el monto quedó en G. 339.988 millones (USD 59 millones); es decir, más de USD 5 millones más.
Jiménez Gaona dijo que esto se debatió entre varios sectores, para que ahora el proyecto tenga unas condiciones técnicas muy superiores a lo que se ha licitado inicialmente, y de lo que ya se hizo en el pasado en dicho trazado, hoy desaparecido y en estado calamitoso.
“Ahora estamos dando inicio a esta obra, que es necesaria, que ha sido postergada por mucho tiempo y un tramo que no ha sido tratado adecuadamente en el pasado, como una obra inadecuada que se destruyó muy rápidamente. Hoy por lo menos tendremos una obra de calidad que va a durar con un paquete estructural adecuado, con una visión a largo plazo que firmará parte de inversiones mucho mayores”, enfatizó.
cambios técnicos. Por su parte, el Ing. Ezequiel Romano, superintendente de obras, por la contratista Rovella Carranza y Asociados, dio detalles de los métodos que implementarán. Explicó que el cambio más notorio está en el grosor del asfalto (base y carpeta), que tendrá en total 14 centímetros de espesor. Además tendrá sub-base de suelo cemento (antes de la carpeta asfáltica) de 17 cm de espesor e incluye la construcción de banquinas.
Al respecto, el profesional indicó que estarán comprando el cemento de la Industria Nacional de Cemento (INC) y, en caso de que no dé abasto, se optará por la importación. Asimismo, la piedra necesaria para la carpeta asfáltica llevarán de Villa Hayes y Bolivia, aunque los precios estén caros en el país vecino.
El plazo de ejecución es de 30 meses. Además proyectan mantener transitable Transchaco desde el puente Remanso en el 2018, ahora en proceso licitatorio (ver infografía).