21 sept. 2025

Contra el VIH solo funcionan los antirretrovirales, alertan los científicos

Desde que en 1981 aparecieron los primeros casos de VIH, los avances han sido muchos, pero hoy por hoy lo único que funciona contra la enfermedad son los antirretrovirales, según los expertos.

hiv.jpg

Ahora mismo, los pacientes con VIH tienen tomas diarias de una sola pastilla y el reto está en que la administración pueda ser cada mes. Foto: elmundodecórdoba.

EFE

Para los científicos, el futuro inmediato de la investigación es simplificar los tratamientos y a largo plazo, hallar una vacuna basada en inmunoterapia.


Así lo señalaron investigadores expertos en VIH en la presentación de la cuarta jornada “HIBIC. Hitos en Investigación Básica y Clínica del VIH/SIDA” impulsada por Gilead, en la que más de 400 científicos discuten hoy y mañana, en Madrid, los hitos más relevantes de 2017 en investigación básica, epidemiología y clínica de este virus.

Josep María Gatell, del Hospital Clínic de Barcelona (noreste de España); José Alcamí, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, y José Ramón Arribas, del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, coincidieron en que, si bien hay vías de investigación con potencial, hoy en día una persona con VIH tiene que tomar antirretrovirales toda la vida.

Esto es lo único que garantiza que los pacientes tengan una esperanza de vida cercana a la de la población general.

Sin embargo, estos tratamientos son mejorables y ahí está centrada la investigación; Gatell explicó que el objetivo está en acortar los tiempos en los que una persona debe medicarse.

Ahora mismo, los pacientes con VIH tienen tomas diarias de una sola pastilla y el reto está en que la administración pueda ser cada mes, cada dos meses e incluso cada tres o seis meses, apuntó Gatell, para quien donde hay más avances es en la posibilidad de reducirlo a uno o dos meses -podría estar para mediados de 2019 y la dosis se podría administrar vía inyección o, incluso, por parches-.

“Esto puede ser un cambio de paradigma importante”, resumió este investigador, quien recordó que, en la actualidad, las vacunas terapéuticas están en fase de investigación, no son rutina.

En este sentido, dijo que “algún día, en un futuro, podremos tener un candidato a vacuna terapéutica que permita interrumpir el tratamiento antirretroviral en todos o una parte de los pacientes; esto está por ver”.

Además, la comunidad científica está centrada en las vacunas preventivas: “están pasando cosas importantes en ese campo”, afirmó Alcamí, quien detalló que ahora el abordaje para conseguir una de estas vacunas -aún incipientes- está en la inmunoterapia, que se basa en potenciar la capacidad del sistema de defensa del organismo para combatir y eliminar el virus del VIH.

En el cáncer esto está siendo ya una revolución -en 2011 se aprobó el primer fármaco oncológico basado en la activación del sistema inmune- y en el tratamiento del VIH también lo podría ser.

Esto aún es ciencia básica, pero en dos o tres años comenzará la primera fase de los ensayos clínicos en Estados Unidos y Europa.

Las vacunas que existen, por ejemplo contra la poliomielitis, funcionan porque nuestro organismo, al ser vacunados, produce anticuerpos, sin embargo, en el VIH no se ha conseguido que estos anticuerpos bloqueen el virus, por eso en los últimos cinco años la ciencia se ha centrado en cómo diseñar anticuerpos que funcionen.

Para ello, en parte, se ha fijado en un número reducido de pacientes que sí tienen anticuerpos altamente activos, con el fin de replicarlos en el laboratorio y/o generar vacunas que los induzcan.

Estas son dos estrategias que ahora están en el epicentro de la investigación.

En cuanto a la posibilidad de generar estos anticuerpos altamente neutralizantes en un laboratorio, Arribas afirmó que se trata de una vía “potencialmente muy interesante”, pero aún en fase de experimentación.

Hasta ahora ha fracasado, pero los científicos están buscando -en modelos animales y en fases primarias de ensayos clínicos- la combinación de anticuerpos capaz de mantener el virus indetectable.

El objetivo sería también que esta combinación se pudiera administrar cada seis meses o un año.

No obstante, sustituir a los antirretrovitales “es muy difícil, porque ahora tenemos una pastilla única muy bien tolerada, que mantiene a los pacientes fuera del hospital”, señaló Arribas, quien apuntó que la inmunoterapia ha revolucionado el cáncer, pero en el caso del VIH, por el momento, solo tiene potencial.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.