08 may. 2025

Constructoras viales ya perdieron 2 meses por fenómeno El Niño

Las intensas lluvias hicieron que las firmas no pudieran trabajar ni un solo día en los meses de noviembre y diciembre, según Cavialpa. Hay preocupación porque, según el pronóstico, las precipitaciones continuarán.

Crecida.  El río Aquidabán sigue creciendo y ahora desborda la ruta Concepción-Vallemí.

Crecida. El río Aquidabán sigue creciendo y ahora desborda la ruta Concepción-Vallemí.

Las diferentes constructoras que ejecutan varias obras viales en el país no trabajaron ni un solo día en los meses de noviembre y diciembre pasado a consecuencia del fenómeno El Niño, según manifestó el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Guillermo Mas.

“Hace dos meses que no estamos trabajando, es imposible con las precipitaciones y todas las obras están paradas. Ni un día trabajamos en los meses de noviembre y diciembre, porque una lluvia hace que el ambiente esté totalmente húmedo, el suelo totalmente saturado y uno no puede avanzar en esas condiciones, y cuando se seca un poco el suelo, ya comienza a llover”, expresó.

Por otro lado, señaló que esta situación les está generando un alto sobrecosto a las empresas. “Se estiman que las lluvias continuarán, y para nosotros esto es un sobrecosto tremendo en todas las obras, porque nosotros no le despedimos al personal por lluvia. Es decir, todo el mundo sigue cobrando sus sueldos, que es un costo directo que tenemos, a parte del mantenimiento del camino en las zonas precarias para que los pobladores locales puedan desplazarse. Los empleados están en los campamentos, pero sin poder trabajar”, aseveró.

OBRAS. Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el 80% de las obras viales que están siendo ejecutadas se encuentran paralizadas por las intensas lluvias que se registraron en los últimos meses del 2015. En este momento, la institución tiene más de 160 contratos en ejecución, por lo que se estima que unas 130 obras están con problemas para avanzar.

Al mismo tiempo, preocupa que el fenómeno climático continúe con la intensidad que se viene presentando, lo que hará que se tenga que postergar el plazo de culminación de los proyectos. En los contratos de cada proyecto se prevén los días de lluvias, y en base a esos cálculos se estará dando más plazo a las empresas para la culminación de los proyectos.

Sin embargo, en marzo vendrá la crecida normal del río desde el Pantanal (Brasil) y, según los pronósticos, se juntará con la crecida que ya se tiene ahora. “Aparentemente, este temporal terminará recién a comienzos del otoño, ojalá que los pronosticadores se equivoquen para que podamos trabajar”, enfatizó Mas.

El Departamento de Ejecución del MOPC informó a este medio que en el caso de la ruta 8 Caazapá-Yuty, por ejemplo, se tienen atrasos considerables a causa de la inundación de la zona del río Pirapó.

Otras de las principales obras viales que están paralizadas son la ruta Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypejhú, el tramo Villeta-Alberdi km 40, Vaquería-Empalme ruta 10, ruta a Bella Vista Norte empalme ruta N° 5 (Yby Yaú) y avenida Laguna Grande (Acceso Este), que abarcan varios departamentos.

En el caso de la avenida Ñu Guasu ya debía estar habilitada parcialmente, pero debido a las lluvias se tuvo que postergar la habilitación por 15 días más, lo que depende nuevamente de las condiciones climáticas. En el caso de las obras de la ampliación de la ruta Roque Alonso-Limpio, solo pueden trabajar en las estructuras de hormigón.