Alcides Manena
ALTO PARAGUAY
La esperada obra de refacción y ampliación de la Escuela Básica Nº 14499 Puerto María Elena de la etnia Chamacoco del Departamento de Alto Paraguay, sueño largamente acariciado por los lugareños que empezó a concretarse en el 2017, quedó nuevamente en la esperanza de la comunidad educativa, pues la obra quedó totalmente parada desde agosto.
La directora de la Escuela Celina Díaz Jara, el 8 de enero, emitió una nota de reclamo dirigida al ministro Enrique Riera; al director César González, de la Dirección Nacional de Educación Indígena, y a la gobernadora en aquel entonces Marlene Ocampo –quien renunció al cargo para trabajar en su candidatura a diputada por el Partido Colorado–; pero hasta la fecha no existe respuesta.
La construcción, que contempla un bloque de tres aulas, baño sexado moderno y la instalación de bomba de agua a combustión, forma parte del proyecto Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena con calidad y equidad, y forma parte del Programa de Conversión de Deuda Paraguay-España, que fue aprobado por el Poder Legislativo a través de la Ley Nº 3546.
Fechado el 27 de setiembre de 2007 en Madrid, España, y en nuestro país el 3 de octubre de 2007, el convenio de conversión de deuda es por el valor de 10.000.000 de dólares americanos.
Su objetivo es contribuir con el desarrollo económico y social del Paraguay, a través de un mecanismo de alivio de la deuda que Paraguay tiene contraída frente a España, en proyectos de desarrollo en sector de la educación.
De este proyecto serían beneficiadas 25 comunidades en obras de construcción de aulas, pozos y baños, así como la Escuela Básica Nº 14499 Puerto María Elena.
a la espera. “La empresa Margen SA fue adjudicada con la construcción de la escuela y dejó abandonada la obra desde agosto del año pasado; la obra tiene un avance de apenas el 20% y en abril de este año se cumplirá un año de haber iniciado la obra”, según denuncia la directora Celina Díaz Jara.
Consultado al respecto al director de la Dirección Nacional de Educación Indígena, César González, manifestó que efectivamente existe problema con la empresa contratada, pero que se están realizando las gestiones correspondientes ante las instancias comprometidas en el proyecto, para subsanar el inconveniente y que en breve se contará con más información, refirieron.
Para la ejecución del total del proyecto, el Fondo Paraguay-España Deuda por Educación destinó G. 5.251.514.810.