Docentes, alumnos y ex alumnos del Conservatorio Nacional de Música (Conamu) hicieron llegar su queja y preocupación a ÚH, en torno a problemas de larga data que afectan a la institución, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
A la falta de una infraestructura edilicia adecuada para la formación musical, se suma el hecho de que el Conamu no entrega títulos desde el 2013, y tampoco equipara la carrera de Profesor Superior, de 12 años de duración, con la Licenciatura en Música. Esto impide a los egresados concursar a cargos en instituciones públicas y privadas, entre otros trámites.
“La situación de los títulos es incierta considerando que existen egresados desde 2013 sin títulos, ya sean Profesorados Elementales o Profesorados Superiores. El Centro de Estudiantes realizó varias actividades para afrontar este problema, elevando el caso hasta el Viceministerio de Educación Superior, en la persona del Dr. Gerardo Gómez Morales y otras autoridades, con la promesa de que la situación sería remediada en la brevedad posible, y hasta la fecha no ha sido resuelto”, lamenta Julio Franco, egresado de la casa de Estudios, quien al igual que muchos compañeros se encuentra en esta difícil situación.
El titular interino de la institución, Gustavo Aquino Navarro, reconoció la falencia, pero aclaró que enfrentan una traba legal: “Esa es la prioridad para esta administración. Ocurre que existen diferencias legales entre las actuales normativas vigentes y la ley de creación del Conamu”, indicó el directivo, asegurando que “son arduos los trabajos que se realizan” para dar una salida al inconveniente.
El problema legal surge debido a que la Ley 1725/01 solo menciona centros de formación, institutos superiores y universidades y no incorpora a los conservatorios, lo que impide que el Conamu entregue títulos superiores.
Recientemente, un grupo de egresados solicitó a la Dirección Interina del Conservatorio un informe sobre la situación de los títulos, emplazando la respuesta hasta hoy, lunes 18 de abril, “a fin de tomar otras alternativas (de solución) en caso de que este pedido no sea respondido”, adelantaron los afectados.
Otro cuestionamiento de estudiantes y egresados es el poco valor que representa el título de Profesor Superior para el campo laboral, en comparación a la Licenciatura en Música, que ofrece la Universidad Nacional, a través de FADA, pese a formarse por más de una década en el Conservatorio.
“Nuestro título tiene valor intrínseco, pero no el reconocimiento de nuestros organismos rectores”, lamentan los afectados, añadiendo que el profesorado limita su aplicación al ámbito de la música orquestal y académica, en todo caso, pudiendo expandirse a áreas como la crítica o la investigación
Según Aquino, director interino, hay proyectos para que Conamu cuente con la licenciatura o pueda dar al egresado ese perfil, aunque afirma que los programas de estudios de la institución son únicos en el país. “Las orquestas y los docentes de música e instrumentos acaparan actualmente la escena artística; el Conamu es y será referencia en la Educación Musical de nuestro país”, dice.
Otro reclamo de los estudiantes y docentes apunta al llamado a concurso para el cargo de director de la institución; convocatoria que ya debería haberse realizado, según afirman.
Al respecto, el profesor Germán Recalde hizo extensas publicaciones en la red social Facebook y tuvo comentarios de muchos miembros de la familia Conamu.
“Supuestamente, quien entrara como interino debía ocuparse de sentar las bases del concurso o por lo menos de impulsar el concurso”, mencionan los afectados, quienes no ven interés de parte de Aquino para la concreción del sistema.
“Es un cargo temporal, mientras...”, señala al respecto Aquino, quien asumió el cargo de encargado de despacho el 23 de setiembre de 2014 y agrega que dicho llamado es un trámite que debe realizar el Ministerio de Educación y Cultura.