26 oct. 2025

Congreso peruano aprueba nueva solicitud que busca destituir a Kuczynski

El Congreso peruano aprobó este jueves una solicitud con la que se busca destituir al presidente Pedro Pablo Kuczynski, a quien se acusa de mentir sobre sus relaciones con la empresa brasileña Odebrecht, investigada por casos de corrupción.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró que el mausoleo "debe desaparecer" y "retirar los cadáveres de ahí con respeto". EFE/Archivo

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró que el mausoleo “debe desaparecer” y “retirar los cadáveres de ahí con respeto”. EFE/Archivo

Reuters

La iniciativa, la segunda en tres meses promovida por la oposición, fue aprobada por 87 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones de los legisladores en el Congreso unicameral.

Kuczynski, quien asumió el poder en julio de 2016, evitó la destitución en diciembre gracias al apoyo de legisladores disidentes del mayor partido opositor, Fuerza Popular, que lidera la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

El Congreso debe ahora convocar a Kuczynski, un exbanquero de centroderecha de 79 años, para que pueda defenderse de las acusaciones. La destitución del presidente requiere el apoyo de al menos 87 votos de los 130 miembros del Parlamento.

Según la solicitud de “vacancia” presidencial, Kuczynski mintió al negar su “vínculo contractual” con Odebrecht y su relación con ejecutivos de la empresa cuando estuvo en el gobierno hace más de una década, algo que fue reconocido después por el propio mandatario.

Kuczynski, que ha negado que sus vínculos con Odebrecht reflejen algún acto inapropiado o ilegal, fue ministro de Economía y primer ministro entre 2004 y 2006 durante el Gobierno del exmandatario Alejandro Toledo, quien es investigado por presuntamente haber recibido sobornos de la firma brasileña.

Odebrecht, una de las mayores constructoras de Latinoamérica ha admitido el pago de sobornos en varios países de la región para ganar obras públicas, incluyendo Perú.

El exjefe de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró además a fines de febrero ante fiscales peruanos en Brasil que entregó dinero para campañas electorales en el país, entre ellas la de Kuczynski y la de la líder opositora Keiko Fujimori.

Según la Constitución peruana, si Kuczynski es removido de su puesto, el actual vicepresidente Martín Vizcarra, de 54 años y quien es además embajador de Perú en Canadá, tendría que asumir el cargo de dirigir al país.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.