02 nov. 2025

Congreso de Perú acepta la renuncia del presidente Pedro Kuczynski

El Congreso de Perú aceptó la renuncia presentada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política que se resolverá este viernes con la toma de juramento del vicepresidente, Martín Vizcarra.

peru.jpg

La plenaria del Congreso peruano aceptó renuncia del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Foto: congreso.gob.pe

EFE


La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, luego de que la Junta de Portavoces legislativos acordara los términos que aceptan la dimisión y declara la vacancia de la Presidencia de la República.

La que inicialmente iba a ser una sesión para debatir la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, se convirtió este viernes en un pleno para acordar la forma en que se aprobará su salida del Ejecutivo tras su renuncia.

El jefe de Estado presentó este miércoles su carta de renuncia, presionado por el Congreso, ante las evidencias, en vídeo y audio, de los intentos de sus aliados políticos y al menos un funcionario y un ministro de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución.

La mayoría de bancadas en el Congreso se han manifestado a favor de aceptar la renuncia de Kuczynski, a pesar de que rechazan que no haya aceptado su responsabilidad en los hechos denunciados, pero un sector de izquierda prefirió que su salida sea por destitución.

Kuczynski, elegido en 2016 por un periodo de cinco años, explicó a sus partidarios que hubo “una trampa y algunos cayeron”, de la cual se declaró una “víctima”.

El partido opositor Fuerza Popular grabó al legislador Kenji Fujimori y otros aliados políticos del gobierno ofreciendo obras a un parlamentario de ese grupo a cambio de votar en contra de la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, para jurar al cargo de presidente de la República ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

El titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, tomará el juramento a Vizcarra como nuevo presidente de la República y éste ofrecerá su primer mensaje a la Nación.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.