21 ago. 2025

Congreso de Perú acepta la renuncia del presidente Pedro Kuczynski

El Congreso de Perú aceptó la renuncia presentada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política que se resolverá este viernes con la toma de juramento del vicepresidente, Martín Vizcarra.

peru.jpg

La plenaria del Congreso peruano aceptó renuncia del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Foto: congreso.gob.pe

EFE


La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, luego de que la Junta de Portavoces legislativos acordara los términos que aceptan la dimisión y declara la vacancia de la Presidencia de la República.

La que inicialmente iba a ser una sesión para debatir la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, se convirtió este viernes en un pleno para acordar la forma en que se aprobará su salida del Ejecutivo tras su renuncia.

El jefe de Estado presentó este miércoles su carta de renuncia, presionado por el Congreso, ante las evidencias, en vídeo y audio, de los intentos de sus aliados políticos y al menos un funcionario y un ministro de comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución.

La mayoría de bancadas en el Congreso se han manifestado a favor de aceptar la renuncia de Kuczynski, a pesar de que rechazan que no haya aceptado su responsabilidad en los hechos denunciados, pero un sector de izquierda prefirió que su salida sea por destitución.

Kuczynski, elegido en 2016 por un periodo de cinco años, explicó a sus partidarios que hubo “una trampa y algunos cayeron”, de la cual se declaró una “víctima”.

El partido opositor Fuerza Popular grabó al legislador Kenji Fujimori y otros aliados políticos del gobierno ofreciendo obras a un parlamentario de ese grupo a cambio de votar en contra de la destitución de Kuczynski por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, para jurar al cargo de presidente de la República ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

El titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, tomará el juramento a Vizcarra como nuevo presidente de la República y éste ofrecerá su primer mensaje a la Nación.

Más contenido de esta sección
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.