25 ago. 2025

Conflicto en la UCA se agrava ante posible desalojo

El conflicto por la toma de la Universidad Católica de Asunción, sede central, por parte de los estudiantes de Filosofía con apoyo de docentes y funcionarios, se agrava con la división de representantes estudiantiles sobre el conflicto.

Toma de la sede central de la Universidad Católica

Docente informaron que se manifestarán este viernes en la UC. Foto: Archivo.

Los estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas emitieron un comunicado, rechazando el pronunciamiento realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, (Feucca), ante el llamado expreso de actores universitarios al uso de la fuerza pública hacia los estudiantes de la Facultad de Filosofía, que se encuentran en la sede del Rectorado.

Responsabilizan a los dirigentes estudiantiles del (Feucca), al rector de la Universidad Católica, al Consejo General de Gobierno, por la integridad y seguridad física de los alumnos que se encuentran en el rectorado, en el eventual caso de un desalojo o intervención coactiva para abandonar el predio, de las acciones tomadas en represalia hacia funcionarios y docentes en paro académico, así como de la violación de la autonomía universitaria.

Los alumnos de Derecho lamentan que en medio de la crisis de representación institucional, sus propios dirigentes estudiantiles hayan emitido un comunicado sin previo consenso y asambleas correspondientes.

Por otra parte, manifiestan el pedido de estamentos de docentes, estudiantes, egresados y funcionarios, de una auditoría administrativa y financiera a la UCA sobre los gastos del Rectorado, reiterando la importancia y necesidad de que esta se realice en el marco de garantías de la transparencia administrativa.

Comunicado de la Federación de Estudiantes de la UCA

Embed


Embed


Por último, reclaman por el posible traslado de las actividades académicas de la Facultad de Derecho al Campus de Santa Librada. Consideran este hecho como una medida inadecuada y realizada con la intención de invisibilizar el reclamo de los estudiantes de Filosofía y Humanidades
.
Recuerdan en su comunicado el UNA no te calles, y hacen un llamado a todos los estudiantes universitarios a reflexionar sobre las repercusiones de la judicialización de la causa, teniendo en cuenta el precedente que significaría para la lucha estudiantil y para la autonomía universitaria.
Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.