29 jul. 2025

Confirman cómo anticipamos palabras antes de que un interlocutor las diga

El español Basque Center on Cognition Brain and Lenguage (BCBL) ha demostrado empíricamente una de las teorías que explica cómo las personas son capaces de anticipar una palabra antes de ser pronunciada y completar así una frase sin necesidad de que el interlocutor la finalice.

palabras.jpg

Confirman cómo anticipamos palabras antes de que un interlocutor las diga. Foto: atalayas21.com

EFE

“Llueve mucho, no te olvides el... (paraguas)” es el ejemplo de este fenómeno ofrecido por el centro de investigación en una nota de prensa en la que da cuenta de este experimento, que ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports.

El estudio contó con la participación de 60 personas, que se prestaron para comprobar empíricamente “si el cerebro emplea la producción implícita del lenguaje para la anticipación de palabras”.

En el estudio, cuyos resultados han sido “concluyentes”, los participantes debían leer un total de cien frases que se mostraban, palabra por palabra, en la pantalla de un ordenador mientras, a través de la técnica del electroencefalograma, los investigadores medían la actividad eléctrica del cerebro para analizar el modo en el que los voluntarios, divididos en dos grupos, anticipaban las palabras.

El primero estos grupos tenía como tarea leer las frases en silencio mientras pronunciaban una misma sílaba constantemente, lo que bloqueaba su sistema motor involucrado en la producción del lenguaje, mientras que el segundo solo tenía que acompañar la tarea de lectura con un ruido realizado con la lengua, un movimiento motor no relacionado con la producción del lenguaje.

“Si realmente el sistema motor involucrado en la producción de lenguaje es imprescindible para anticipar palabras durante la lectura, lo que esperábamos era que los participantes del primer grupo no tuvieran la habilidad de predecirlas”, explicó Clara Martín, investigadora Ikerbasque en el BCBL y responsable del estudio.

Una circunstancia que fue confirmada de forma “contundente”, ya que el grupo con el sistema de producción libre predijo “más” las palabras. Un mecanismo que además conlleva que la percepción y la comprensión del lenguaje sea más eficaz. “Tener una palabra preactivada en el cerebro significa que será mucho más fácil integrarla y reconocerla”, explica Martín.

Unos resultados que demuestran la relación que existe entre la habilidad que tiene el cerebro para predecir palabras y la activación de las áreas cerebrales implicadas en la producción del lenguaje y, según el BCBL, “sugieren una nueva vía para tratar afecciones relacionadas con el lenguaje”.

“Además de arrojar luz sobre la relación que existe entre el sistema de producción del lenguaje y la buena comprensión del mismo, los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de tratar el lenguaje como una unidad global que integre de manera conjunta la compresión y producción”, concluyó Clara Martín.


Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.