20 ago. 2025

Condenan a 40 años a acusados de crimen de jóvenes argentinas en Ecuador

Un tribunal de la provincia ecuatoriana de Santa Elena (suroeste) condenó hoy a 40 años de prisión a dos acusados por el asesinato de dos jóvenes turistas argentinas, halladas muertas en febrero pasado en el balneario costero de Montañita.

argentinas ecuador asesinato

Las argentinas Marina Menegazzo y María José Coni fueron asesinadas mientras vacacionaban en Ecuador. | Foto: laopinion.com.

EFE

“A 40 años de privación de libertad fueron sentenciados Segundo P. y Eduardo D., procesados por el asesinato de las jóvenes argentinas”, informó el fiscal general, Galo Chiriboga, en su cuenta de Twitter.

El Tribunal de Garantías Penales de Santa Elena declaró como autor directo a Segundo P. y como coautor a Aurelio D. por el asesinato de las argentinas Marina Menegazzo (21 años) y María José Coni (22).

Las jóvenes fueron reportadas como desaparecidas el 22 de febrero pasado y sus cuerpos fueron encontrados a finales de ese mes en Montañita, un balneario de la costa ecuatoriana.

“Seguimos firmes en la búsqueda de la justicia”, añadió Chririboga y dijo que la Fiscalía presentó más de 200 pruebas sobre la responsabilidad de los dos acusados, incluidas pericias forenses, reconocimiento de evidencias, reconstrucción de hechos y 36 testimonios.

“Con la sentencia a 40 años en el caso por la muerte de las jóvenes argentinas marcamos un precedente ante crímenes atroces”, agregó Chiriboga y agradeció la “Asistencia Penal Internacional de Argentina y Colombia para reforzar la investigación”.

No obstante, el pasado 14 de julio la Fiscalía ecuatoriana señaló sus sospechas de que habría otros involucrados en este caso, por lo que anunció una nueva investigación.

“Tenemos evidencia para dos (acusados), pero tenemos también evidencia (de) que fueron muchos más los que estuvieron en eso”, declaró entonces Chiriboga en una entrevista radial.

“Vamos a presentar todo lo que tenemos contra las personas que presumimos podrían estar involucradas, pero que en opinión de la Fiscalía no son los únicos”, declaró y reiteró que seguramente el Ministerio Público abrirá otra investigación sobre estos hechos.

Durante la audiencia efectuada hoy en el Tribunal de Santa Elena, la fiscal del caso, María Coloma, expuso que, según las investigaciones, Coni falleció por una agresión con un objeto contundente en el cráneo.

Asimismo, Coloma, en su alegación, reproducida en parte en el portal web del diario público El Telégrafo, dijo que Menegazzo “fue torturada con nueve heridas, tres en la cabeza y seis en cara y cuello. Murió desangrándose”.

La fiscal presentó además imágenes e indicios sobre los perfiles genéticos de las víctimas, los acusados y otras personas que no han sido aún identificadas.

Coloma pidió contra los acusados la máxima pena que permite la legislación ecuatoriana y que se considere, además, el concurso de varios delitos.

El ministro del Interior, José Serrano, también reaccionó a la sentencia y escribió en Twitter: “Nadie devolverá la vida de Marina Menegazzo y María José Coni pero el Estado ecuatoriano ha cumplido investigando juzgando y sancionando a los responsables capturados pocos días después del aberrante crimen”.

Además Serrano recordó que por primera vez en la historia del país, se ha aplicado “una condena por 40 años y que importante que sea en caso femicidio. Basta ya de machismo y de violencia contra mujeres”, añadió.

De su lado, Gladys Stefanía, madre de María José Coni, quien asistió hoy a la audiencia, dijo que sintió “bronca y dolor” al ver a los acusados, pero remarcó que con esta sentencia finaliza una parte de esta historia, que permitirá descansar en paz a las jóvenes asesinadas.

Sin embargo, subrayó que los familiares de las víctimas esperan las otras investigaciones fiscales, que buscan dar con otros involucrados aún no identificados.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.